Van por la jornada de 40 horas: Sheinbaum arranca plan gradual que durará hasta 2030

El gobierno iniciará foros en todo el país para definir con consenso la reducción de la jornada laboral

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció el inicio de un proceso “paulatino y gradual” para instaurar la semana laboral de 40 horas en México, una medida que se prevé esté completamente implementada en enero de 2030.

Durante un evento en Palacio Nacional, Bolaños detalló que esta acción responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió esta reforma como el compromiso número 60 de su gobierno. “Atendemos así a una demanda histórica del pueblo de México”, expresó el funcionario.

A partir del 2 de junio y hasta el 7 de julio, se llevarán a cabo foros en distintas ciudades del país, donde participarán trabajadores, empresarios y académicos con el objetivo de construir de manera colectiva un modelo que permita cumplir con esta meta laboral.

El secretario aseguró que la reducción de la jornada no impacta negativamente en la productividad, sino que “dignifica la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se buscará un consenso nacional para lograr este cambio, y subrayó que el proceso no será inmediato. “Hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”, explicó.

Sheinbaum añadió que el objetivo es establecer mejores condiciones laborales, y rechazó que se posponga el debate bajo argumentos coyunturales. “Siempre es un buen momento para defender a los trabajadores”, señaló.

La propuesta se enmarca dentro del llamado “segundo piso de la transformación”, impulsado por el gobierno actual como parte de su nueva agenda social y económica.

Te puede interesar