El llamado “huachicol fiscal” representa una merma considerable para los ingresos públicos y constituye una falta de respeto hacia los contribuyentes cumplidos, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora, durante su participación en la Convención Bancaria 2025.
El funcionario federal aseguró que, aunque el impacto económico fuera mínimo, el gobierno está obligado a erradicar esta práctica de evasión fiscal y anunció que podrían interponerse demandas penales en contra de quienes resulten responsables. “Así fuera un centavo tenemos que combatirlo”, declaró.
Amador Zamora enfatizó que este delito debe ser combatido con mayor control, uso de inteligencia de datos y coordinación entre autoridades, especialmente con dependencias como aduanas, el SAT, y las secretarías de Economía y Seguridad Pública.
El titular de Hacienda destacó que, pese a un crecimiento del 10% en la recaudación tributaria en términos reales, es inaceptable permitir este tipo de prácticas. “Lo mínimo que tenemos que hacer es reducirlo y combatir esos esquemas”, puntualizó.
Sobre las proyecciones económicas, el secretario adelantó que el crecimiento del PIB podría quedar por debajo de lo estimado para 2025, aunque resaltó que la población sigue teniendo ingresos y hay empleo.
Finalmente, recordó que aún falta que el Senado ratifique el acuerdo del Beps, impulsado como parte de los esfuerzos internacionales para evitar la evasión fiscal.