SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

EN EL MUNDO de las finanzas internacionales, el nombre importa.

Y cuando se invoca uno como el de la familia Astor, cuyo prestigio y legado se remontan a los grandes imperios económicos británicos y estadounidenses, se presume credibilidad, poder y patrimonio.

Precisamente esa reputación fue el anzuelo perfecto para lo que hoy se califica en tribunales del Reino Unido como una estafa deliberada, orquestada por el criminal internacional convicto, el ucraniano Vladimir Val Sklarov, en contra del empresario Ricardo Salinas Pliego.

Hace unos días, el prestigiado diario británico The Times publicó un relato de cómo un tribunal de la Alta Corte británica dio a conocer su fallo: no existía ningún “Thomas Mellon”, supuesto directivo y heredero del linaje Astor, que habría ofrecido un préstamo de unos 100 millones de dólares a Salinas, recibiendo en garantía acciones de Elektra.

Fue un montaje bien ejecutado: documentos, perfiles falsos y una empresa, Astor Asset Management, creada exclusivamente para aparentar legitimidad.

La operación fue simple y eficaz: a cambio del supuesto préstamo, el dueño de Televisión Azteca entregó acciones valuadas en más de 420 millones de dólares como garantía.

Como ya le platicamos en su momento, los custodios tenían prohibido vender esas acciones.

Sin embargo, tras la firma del acuerdo, comenzaron a ser liquidadas y los fondos fueron transferidos a cuentas bancarias en Mónaco. ¿A nombre de quién? Nada más y nada menos que de familiares de Sklarov.

Fue así como intervino la justicia británica, y en septiembre del año pasado congeló los activos de Sklarov y rechazó su petición para levantar la orden.

Pero el valor de esta resolución va más allá del caso puntual: es una declaración judicial que valida el modus operandi del estafador.

El juez fue contundente: existen pruebas sólidas de que Sklarov utilizó deliberadamente el nombre Astor para engañar. Y no se trata de una práctica aislada.

Ya había sido demandado por Barclays, que preside C.S. Venkatakrishnan, y por el grupo Rothschild, que encabeza Olivier Pécoux, por el uso indebido de sus marcas en esquemas similares.

Desesperado, ahora Sklarov intenta engañar a jueces en Mónaco para liberar los fondos robados, promoviendo juicios a nombre de familiares y cómplices, quienes controlan las empresas receptoras del dinero fraudulento.

En México el asunto ha escalado porque la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, ya se encuentra investigando la participación de la firma Morgan Stanley, que en México dirigen Jonathan Astor Hanners Hill Andrés Mariscal Mijares.

Aparentemente encubrieron la compraventa ilegal de las acciones en garantía por parte del criminal ucraniano. Una indagatoria que incluso podría terminar en manos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la de Pablo Gómez.

Mientras tanto, Sklarov reside plácidamente en Grecia, a bordo de un yate valuado en 13 millones de dólares, mientras sus hijos viven en lujosos departamentos y casas en Nueva York y Chicago, todo financiado con dinero producto del fraude.

La justicia ya habló. Y cada vez son más los medios, como The Times en Reino Unido, que documentan cómo opera este estafador.

Toca ahora a las instituciones financieras y a otros gobiernos actuar en consecuencia.

AYER HUBO CONSEJO en Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla. El principal punto en la orden del día fue la presentación y aprobación de la reestructuración operativa de la petrolera, planteada por la secretaria de Energía, Luz Elena González. La novedad es la creación de una nueva Dirección de Comercialización que centralizará esas funciones que tenían las unidades de Pemex Transformación Industrial (TRI), Pemex Exploración y Producción (PEP), Pemex Logística y Petróleos Mexicanos Internacional (PMI). La nueva área de Comercialización será dirigida por Gabriel Cadena, que venía desempeñándose como Coordinador General de Revisión y Liquidación Fiscal de la Comisión Nacional del Agua. Al frente de TRI se mantiene Carlos Lechuga. PEP pasa a ser Exploración y Producción y también la seguirá encabezando Ángel Cid. Entretanto, Pemex Logística igualmente continuará dirigiéndola Israel Benítez López. Estas cuatro direcciones, más la dirección general, serán soportadas por las direcciones de Abastecimiento, Administración de Capital Humano, Administración de la Información, Financiero, Administración Patrimonial, Contabilidad de Activos y Trabajo y Protección Ambiental. Al contraerse la estructura de aquéllas, se logrará un ahorro en el gasto de nómina de 10 mil 494 millones de pesos, reduciéndose el costo total a 116 mil 767 millones de pesos.

UN DÍA ANTES, el miércoles, Pemex designó como Tesorera a Lucía Dione Orta Trujano. Se trata de la ex Directora de Análisis del Ingreso Gasto de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la CDMX, que encabeza Clara Brugada. Para esa posición estratégica estuvo contemplada Paulina Moreno, quien fuera la secretaria de Finanzas del Estado de México con Delfina Gómez. Pero al final se impuso Orta Trujano, quien es parte del equipo de la secretaria de Energía, Luz Elena González, y con quien trabajó en el gobierno de la CDMX que encabezó Claudia Sheinbaum.

Y YA QUE hablamos de Clara Brugada, esta semana el Gobierno de la CDMX adjudicó un megacontrato de unos 7 mil 500 millones de pesos para arrendar por un periodo de 36 meses un total de tres mil vehículos. Se trata de 2 mil 500 patrullas y 500 unidades utilitarias. La Secretaría de Finanzas, que encabeza Juan Pablo de Botton, dividió el contrato en tres partidas de aproximadamente 2 mil 500 millones de pesos y mil carros cada una. Fueron tres ganadores: Value Grupo Financiero, que dirige José Kaún Nader; Total Parts, al mando de Guillermo Solares, y Turbofin, que encabeza Eduardo Flegman. El grueso de los vehículos será para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que comanda Pablo Vázquez Camacho.

PUES NADA, CON la novedad de que ya salió un tercer interesado en tener control de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el órgano fiscalizador del gobierno federal, de ahí su importancia y asedio político. Le decíamos que el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, quiere ubicar ahí a un par de incondicionales, José Manuel del Río o Nélida Chavero, para tratar de hacerle un contrapeso a Presidencia. Pero del lado del Ejecutivo apareció en escena la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, que empuja a la magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Natalia Téllez. Pues bien, otro que está irrumpiendo es Arturo Zaldívar. El Coordinador General de Política y Gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa a Arely Gómez, Auditor Especial de Desempeño de la propia ASF. David Colmenares concluye su periodo a finales de año. Pero podría salir antes.

Darío Celis

Darío Celis es periodista especializado en finanzas y negocios, columnista en El Heraldo de México y conductor en Imagen TV y Heraldo Radio. Conduce Tiempo de Negocios y colabora en ADN40, ofreciendo análisis clave sobre economía y empresas.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados