A nueve días de que se realice por primera vez en México una elección directa de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, presuntos simpatizantes de Morena han comenzado a repartir acordeones con los nombres y números de candidatos cercanos al partido en distintas calles de la Ciudad de México y a través de redes sociales como TikTok y X.
Los documentos, que buscan orientar a los votantes sobre cómo llenar correctamente las boletas, incluyen recomendaciones explícitas para elegir a aspirantes vinculados con la llamada Cuarta Transformación, como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
También se promueven candidaturas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como las de Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz, así como a otros órganos judiciales, incluyendo el Tribunal de Disciplina Judicial y los Tribunales de Circuito.
En redes sociales circulan formatos de boletas con recuadros en blanco para que los votantes anoten los números correspondientes a sus candidatos preferidos. El contenido es compartido por usuarios como @Prack y el youtuber “Mickey Noticias”, quien también ofrece versiones editables del acordeón para su impresión.
Autoridades electorales han reconocido la legalidad de este tipo de materiales. Elizabeth Nava, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, afirmó que “el acordeón es válido” si proviene del ejercicio individual de informarse.
Asimismo, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí organizó un foro en el que se recomendó a los votantes llevar un acordeón con sus decisiones marcadas para facilitar y agilizar el proceso de votación.
La elección judicial se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Según el INE, los resultados preliminares estarán disponibles al día siguiente.