El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que los 17 familiares de Ovidio Guzmán que cruzaron la frontera a Estados Unidos lo hicieron como parte de una negociación con el Departamento de Justicia de ese país, y aseguró que no eran objetivos de las autoridades mexicanas.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el funcionario federal detalló que la salida del país de Griselda López Pérez, madre de Ovidio, junto con otros familiares, se relaciona directamente con el proceso legal que enfrenta el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente preso en EU y con una posible declaración de culpabilidad programada para el 6 de junio.
“Es evidente que al estar su familia yéndose a EU es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, afirmó García Harfuch. Subrayó que Ovidio fue detenido en su totalidad por autoridades mexicanas y posteriormente extraditado.
El viernes pasado, Griselda López Pérez, también conocida como Karla Pérez Rojo, cruzó a pie el puente de San Ysidro en Tijuana acompañada de 16 personas, incluyendo hijos, nietos y otros parientes, según confirmó el diario El Universal. Agentes del FBI y del US Marshals los esperaban del lado estadounidense.
García Harfuch aclaró que ninguno de los integrantes de esta familia era objetivo de captura o investigación en México, aunque advirtió que Estados Unidos tiene la obligación de compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR), especialmente porque la captura de Ovidio fue realizada por el Ejército Mexicano.
El funcionario también recordó que los conflictos recientes en Sinaloa tienen origen en divisiones internas entre “Los Chapitos” y otros grupos criminales, como “Los Mayos”, lo que ha generado nuevos brotes de violencia en la entidad.
Por otro lado, destacó que durante los primeros seis meses de la actual administración federal, el homicidio ha sido uno de los delitos con mayor reducción, con una baja del 25 por ciento, y que el fin de semana pasado fue el de menor número de homicidios en lo que va del sexenio.
Respecto a Sinaloa, García Harfuch informó que desde el 5 de septiembre, tras una agresión entre grupos criminales, se han detenido mil 221 personas y asegurado mil 954 armas de fuego, logrando, según datos oficiales, una reducción del 30 por ciento en la incidencia delictiva en esa entidad.