A una semana de las primeras elecciones judiciales en la historia de México, persisten dudas y tensiones en la Ciudad de México, principalmente por la falta de acuerdos internos en Morena y la operación territorial que se pondrá en marcha el próximo domingo. De acuerdo con información obtenida por LPO, los próximos días serán decisivos para resolver los desacuerdos y tratar de cumplir con las metas trazadas al inicio de la campaña.
A nivel nacional, existe mayor claridad en las candidaturas que impulsa el oficialismo. Entre las mujeres destacan Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortíz, mientras que entre los hombres figuran Hugo Aguilar Ortíz y Arístides Guerrero. Sin embargo, en la CDMX no hay unidad en torno a los aspirantes locales, y la dirigencia de Morena no ha logrado consolidar consensos sólidos.
Este jueves, el secretario de Gobierno, César Craviotto, sostuvo una reunión privada con el grupo parlamentario de Morena en el Palacio de Donceles, tras concluir la sesión ordinaria. El objetivo fue afinar la operación territorial y definir los principales nombres para las elecciones del 2 de junio, pero el encuentro terminó en confrontaciones. “Todos se enojaron mucho”, reveló un asistente.
Las diferencias internas se acentúan entre las preferencias de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y las del Congreso local. Incluso dentro del grupo parlamentario de Morena hay legisladores que impulsan sus propias propuestas, sin lograr acuerdos con el resto del partido.
Ante la falta de consensos, ya circulan diferentes “acordeones” con listados de candidaturas a promover, los cuales varían entre sí y muestran una notoria dispersión en los nombres para integrar el nuevo Poder Judicial de la CDMX. “Este es el nuestro”, comentan quienes los reparten, dejando en evidencia la fragmentación que impera.
La meta de Morena en la capital es lograr al menos un millón de votos, con una distribución por cuotas en los distintos distritos. El resultado final dependerá del nivel de participación y de los perfiles que logren ser electos, algo que hasta ahora permanece incierto.