Las previsiones de demanda eléctrica en México se mantienen por encima de los 50 mil megawatts, lo que ha puesto al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en una situación crítica, sin margen de maniobra para evitar apagones, informaron autoridades del sector energético.
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la elevada demanda, impulsada por las altas temperaturas que azotan gran parte del país, ha llevado al sistema a su límite operativo. Esta situación ha provocado que se emitan constantes alertas de emergencia, debido a que los niveles de reserva se ubican por debajo del 6%, el umbral mínimo para garantizar la estabilidad del suministro.
La presión sobre la infraestructura eléctrica ha obligado a poner en operación plantas de generación de emergencia, algunas de ellas con tecnologías obsoletas o de alto costo, según reportes internos. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha tenido que redistribuir cargas en distintas regiones para evitar fallas mayores.
Especialistas advierten que el sistema está operando “sin margen de error”, lo que significa que cualquier falla técnica, por mínima que sea, podría detonar cortes de energía no programados.
El consumo de energía ha alcanzado niveles sin precedentes, impulsado por el uso intensivo de sistemas de climatización, principalmente en el norte y sureste del país. Mientras tanto, se mantiene la expectativa de que las olas de calor continúen al menos durante las próximas semanas.