Mayo negro para el Gobierno: crisis, violencia y tensiones con EU sacuden a la 4T

Choques binacionales, asesinatos políticos y protestas magisteriales ponen a prueba al Gabinete y a gobernadores

Nacional

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

Una cadena de conflictos políticos, diplomáticos y sociales ha cimbrado al Gobierno federal durante mayo, generando tensiones internas y afectando la relación con Estados Unidos, justo a días de las elecciones judiciales del 1 de junio.

Desde amenazas de intervención militar por parte de Donald Trump, hasta el asesinato de colaboradores cercanos a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, el mes ha estado marcado por una sucesión de crisis que han alterado la agenda oficial y confrontado a miembros del Gabinete con gobernadores.

Uno de los puntos más sensibles fue la relación con Estados Unidos. La Presidenta confirmó que Trump propuso enviar tropas a México para combatir a los cárteles, propuesta que fue rechazada. Esto se dio mientras el presidente estadounidense acusó a la mandataria mexicana de “tener miedo” de enfrentar al crimen organizado.

La tensión escaló con acusaciones formales del Departamento de Justicia de EU contra capos mexicanos por narcoterrorismo, lo que abrió la posibilidad de nuevas intervenciones. A esto se sumó la entrega de familiares del “Chapo” Guzmán al Gobierno estadounidense, en un intento de los “Chapitos” por reducir sus condenas.

Otro golpe diplomático fue la revocación de la visa a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, situación que generó críticas por la tardía defensa del caso por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

En el terreno económico, una propuesta de Trump para gravar las remesas enviadas por mexicanos desde EU generó alarma, pues afectaría directamente a millones de familias que dependen de esos recursos. Además, el cierre de la frontera estadounidense a la importación de ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador generó fricciones adicionales.

En el ámbito interno, la violencia política también impactó a la administración. El 21 de mayo fueron asesinados Ximena Guzmán y José Muñoz, dos colaboradores cercanos a Clara Brugada, lo que representó un duro golpe a la estructura de la 4T en la capital.

El buque Cuauhtémoc de la Marina colisionó con el puente de Brooklyn el 17 de mayo, accidente en el que murieron dos marinos y otros 20 resultaron heridos. Las primeras investigaciones apuntan a una falla en el motor y una maniobra equivocada.

En paralelo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificó sus protestas, pese a un aumento salarial del 9 por ciento. La demanda central es la derogación de la Ley del ISSSTE y la creación de un nuevo sistema de pensiones. Las movilizaciones han paralizado la Ciudad de México y dejado sin clases a millones de alumnos.

El 21 de mayo, en un hecho inédito, la CNTE cercó Palacio Nacional, lo que obligó a Sheinbaum a transmitir su conferencia matutina vía internet. Días después, el bloqueo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) provocó una disputa entre miembros del Gabinete y el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, a quien acusan de respaldar a la Sección 22.

En medio de este escenario, las campañas para la elección judicial del 1 de junio han sido cuestionadas por presuntos vínculos de candidatos con el crimen organizado y la operación de “acordeones” y acarreos con recursos públicos. La Presidenta defendió el proceso, pero pidió la intervención del INE tras las denuncias.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados