SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

En la última década, las organizaciones criminales chinas y sus socios mexicanos han encontrado un nuevo negocio: el cultivo y distribución de marihuana dentro de EU. Para operarlo, compraron inmuebles y terrenos, contrataron ciudadanos chinos, que antes vivieron en México, y mexicanos que trabajan sin documentos en EU. Este negocio muestra cómo empresas y ciudadanos de EU están cada vez más coordinados con los cárteles mexicanos.

Según la DEA, el negocio funciona así: en los estados de EU donde la marihuana ya es legal se han instalado sitios de cultivo. En algunos casos, los productores chinos y sus socios mexicanos han conseguido licencias legales. En otros, están operando con licencias falsificadas. Los chinos importan los pesticidas y fertilizantes desde su país y con eso están produciendo “la marihuana más potente de la historia del narcotráfico”. Esto dice sobre el negocio el Informe Anual de la DEA 2024, que se publicó esta semana.

El documento afirma que para este trasiego de marihuana dentro de EU hay “pocas penas de prisión”, y que los productores mueven la marihuana de los estados donde es legal a otros donde no lo es. El problema, destaca la DEA, es que las autoridades en EU tienen muy pocas pruebas de este trasiego ilegal dentro de su país. A pesar de los miles de millones de dólares que el gobierno de EU gasta cada año en combatir el narcotráfico, la DEA sostiene que, para la marihuana ilegal que se mueve dentro de EU, esa agencia “no tiene una capacidad para seguir los cultivos ilegales”.

El resultado es un negocio boyante. Los productores chinos y mexicanos producen más marihuana de la que está permitida, y ya no necesitan arriesgarse para cruzar la frontera con hierba cultivada en Latinoamérica. En cambio, mueven la marihuana cosechada en EU de un estado a otro por carretera, en camiones remolque o en autos.

Y este nuevo negocio se ha internacionalizado. Los informantes de la DEA han encontrado que los traficantes de marihuana estadounidense también la envían por avión a Canadá y Europa. Luego, usan el sistema bancario clandestino chino, con sede principal en Nueva York, para lavar el dinero.

Esta revelación sobre los nuevos caminos de la marihuana es una de varias que contiene este informe anual de la DEA, que incluye nuevos datos sobre cómo está funcionando hoy el negocio transnacional del narcotráfico.

Igual que en otros años, el Informe trata en su mayoría sobre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, aunque menciona otros grupos criminales. El documento afirma que ambos cárteles ya tienen presencia en más de 40 países y en los 50 estados de EU. Usan las redes sociales y aplicaciones de mensajería para reclutar, vender droga y coordinarse con traficantes y están obteniendo ganancias multimillonarias, además de las drogas, del huachicol. Como publiqué en esta columna hace poco, las autoridades están descubriendo que una gran parte del negocio del huachicol, como el trasiego de marihuana, opera desde EU. Sobre esto, la DEA dice que sus esfuerzos se van a centrar “en las empresas y miembros estadounidenses involucrados en facilitar esta operación ilícita de contrabando de petróleo mexicano”.

A pesar de que el gobierno mexicano lleva años negándolo, el informe de la DEA dice que hay laboratorios clandestinos de fentanilo “en todo México” y que los precursores no solo llegan a territorio mexicano desde China e India, sino también desde EU y Canadá. Asimismo, el documento explica cómo el CJNG usa cada vez más criptomonedas para lavar sus ganancias.

Además, hay otro brazo estadounidense en el negocio. Cuando el fentanilo terminado llega a EU, los productores allá hacen “cocteles, que son la nueva normalidad” mezclando el fentanilo con “tranquilizantes para animales (como la xilacina), anestésicos (como la ketamina) y otros opioides sintéticos (como los nitazenos)”.

Esta semana, un gran tema en la agenda mexicana ha sido el retiro de visas. Creo que cada político mexicano que haya cometido un delito debe ser sancionado. También creo, sin embargo, que EU debería investigarse más a sí mismo y explicar cómo es posible que la droga recorra todo su país, impunemente, mientras sus agencias se enfocan en otra parte.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados