SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

A tres semanas de la elección judicial de 1 junio las cosas dentro de Morena y el movimiento de la 4T están que arden, precisamente a partir de lo que revelamos este lunes sobre la reunión que sostuvieron, la semana pasada, dirigentes de Morena con gobernadores y líderes parlamentarios en la Secretaría de Gobernación.

La convocatoria se hizo para informarles los nombres de los candidatos y las candidatas que, según se dijo en la reunión, son quienes tienen más posibilidades de ganar y quienes supuestamente tienen el visto bueno de Palacio Nacional. Pero hay varios problemas con los perfiles, sus impulsores y la renuencia de por lo menos 10 gobernadores.

La lista de ungidos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación son, en ese orden: Lenia BatresYasmín Esquivel, Sara Irene HerreríasLoretta Ortiz y María Estela Ríos González, por parte de las mujeres; y Hugo Aguilar OrtizIrving Espinosa BetanzoGiovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García, por parte de los hombres.

Aquí viene el primer problema. Tanto entre los gobernadores como los líderes del Senado y la Cámara de Diputados consideran un exceso que Lenia Batres se perfile no solo como presidenta de la Corte, sino que se le estaría otorgando la mayoría del pleno. También dentro del Poder Judicial hay preocupación por lo que viene.

En cuanto a las propuestas para el Tribunal de Disciplina Judicial están: Eva Verónica De GyvesIndira Isabel GarcíaCelia MayaBernardo Bátiz y Rufino H León Tovar. Y para la Sala Superior del Tribunal Electoral: Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García.

La lista de candidatos y candidatas favoritas fue entregada en una papeleta simulada con los números que aparecerán en las boletas del 1 de junio.

En principio, los gobernadores quieren validar la lista con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, según ellos, pidió que no hubiera dados cargados en la elección. Al menos 10 de los mandatarios de la 4T han planteado que sea un ejercicio democrático real, por lo que los nombres de los perfiles que supuestamente deben impulsar con sus bases no los representan.

Por su parte, los coordinadores parlamentarios de Morena, el Verde y el PT están molestos porque prácticamente no se incluyó a nadie del Poder Legislativo en las listas que circulan. Y tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados no están de acuerdo, por lo que ya emitieron su postura de “no participar en una simulación”.

Los aliados del Verde y el PT tampoco están en la lógica de sumarse a la lista, debido a que tres de los 10 gobernadores disidentes son emanados de una de esas fuerzas políticas: Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; Mara Lezama, de Quintana Roo, y Eduardo Ramírez, de Chiapas.

Otro de los damnificados es el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, puesto que prácticamente no hay nadie de sus cercanos en las listas.

Por cierto que la reunión organizada por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, para este lunes cambió de sede muy temprano y se realizó en las oficinas de la Secretaría, no en una sede alterna, como decía la convocatoria original. También se cuidó de no pedir expresamente a los líderes sindicales impulsar a los perfiles que se “propusieron” en la reunión de Bucareli. Solamente se pidió que se fomente la participación de sus agremiados.

Un escándalo.

Posdata 1

En este espacio adelantamos detalles de la investigación que se sigue en Estados Unidos sobre la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo Carlos Torres Torres, misma que les valió la suspensión de sus visas de turista B1/B2 con las que frecuentemente transitaban entre territorio mexicano y su residencia en San Diego.

Ahora se sabe que las averiguaciones provienen del Departamento de Estado en Washington, donde se analiza si ambos están relacionados con actividades ilícitas o con algún grupo delictivo. Las pesquisas alcanzan también a su grupo más cercano y a una lista de empresarios que fungirían como prestanombres.

El anuncio desde las cuentas de redes sociales de la mandataria morenista y su esposo se dio varios días después de la notificación que sí le corrieron a ella las autoridades consulares para evitarle un evento bochornoso; en tanto, a Torres Torres le fue retirada la visa en la garita de Tijuana mientras intentaba cruzar por ese paso fronterizo, según reveló este lunes la periodista Adela Navarro en el Semanario Zeta.

Posdata 2

La nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de Raquel Buenrostro, entró de lleno en funciones y entre sus acciones prioritarias se propuso ir tras los casos de huachicoleo fiscal, los cuales incluyen a los funcionarios de Pemex que presuntamente habrían incurrido en ese ilícito, según la auditoría AU-47/2025.

Diversos funcionarios de la empresa, adscritos a la Aduana de Tuxpan, en Veracruz, habrían omitido información de importaciones y exportaciones de hidrocarburos en el Aviso Electrónico del Mecanismo de Selección Automatizada de Aduanas.

Según las estimaciones del gobierno, México ha perdido más de 550 mil millones de pesos por el llamado huachicol fiscal –correspondiente a más de 120 mil millones de litros–, mismo que consiste en importar gasolina presentándola como hidrocarburo de baja calidad, aceites o aditivos para evadir el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Posdata 3

Frente a los retos presupuestales que enfrenta el país, la recaudación municipal es uno de los temas relevantes a incentivar.

Una de las respuestas es la inversión en infraestructura. El municipio de Naucalpan, en el Estado de México, obtuvo una recaudación récord de 723 millones de pesos en el primer cuatrimestre del año.

El municipio que gobierna Isaac Montoya tiene la meta de rehabilitar un millón de metros cuadrados de calles durante su trienio, por lo que, de acuerdo a los cálculos que el alcalde dio en un Informe de sus primeros cuatro meses de gobierno, deberá ejercer un presupuesto anual de 6 mil millones de pesos.

Mario Maldonado

Mario Maldonado es un periodista especializado en negocios, finanzas, economía y política, con colaboraciones en medios nacionales e internacionales. Escribe su columna en El Universal, dirige ELCEO.com y conduce en El Heraldo Radio y TV. Autor de Lozoya, el traidor, es una voz clave en el análisis económico y empresarial.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados