Una red internacional de contrabando de petróleo crudo robado a Pemex, encabezada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detectada por autoridades estadounidenses tras una investigación iniciada en Texas, reveló el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El caso se destapó tras un indicio bancario anómalo que llevó a la detención de los operadores de Arroyo Terminals, una empresa en Brownsville, Texas, que recibía crudo mexicano camuflado como “aceite de desecho”. Desde mayo de 2022 hasta abril de 2025, se documentaron al menos 2 mil 881 embarques ilícitos, con un valor superior a los 300 millones de dólares, según las autoridades federales.
En un operativo simultáneo el pasado 23 de abril, fueron arrestados los propietarios de la empresa y sus hijos en Utah. La empresa usaba barcazas para transportar el crudo robado desde México, disfrazándolo de residuo industrial para burlar los controles aduaneros.
El crudo robado a Pemex era extraído mediante tomas clandestinas en estados como Veracruz y trasladado en pipas hacia la frontera, principalmente Tamaulipas, donde operaba César Morfín Morfín, alias “Primito”, identificado como líder del CJNG en la región. La red utilizaba documentación falsificada para cruzar el crudo como “aceite usado” hacia Texas, donde se mezclaba con combustibles legales y se distribuía en el mercado.
El Departamento del Tesoro de EU confirmó que parte del petróleo fue exportado a países como India, Japón, Marruecos, Emiratos Árabes, Nigeria y Turquía, disfrazado como “mezclas técnicas” o “aceite reciclado”. La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) advirtió que estos embarques servían para lavar el crudo robado, convirtiéndolo en ingreso legal al ser vendido a intermediarios internacionales.
Las ganancias regresaban a México mediante transferencias bancarias y empresas fantasma. La operación transfronteriza fue facilitada por empresas fachada mexicanas como Servicios Logísticos Ambientales S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística S.A. de C.V., que operaban formalmente como transportistas de materiales peligrosos.
Junto a “Primito”, también fueron sancionados sus hermanos Álvaro Noé Morfín Morfín, alias “El R7”, y Remigio Morfín Morfín, quienes supervisaban el traslado y suministro del crudo desde el centro del país. Los tres estaban fichados desde 2021 entre los más buscados en la frontera Texas-Tamaulipas.
Las autoridades estadounidenses continúan investigando otras empresas y rutas en Arizona, Nuevo México y California, señaladas por reportes bancarios y aduanales como posibles involucradas en operaciones similares.