Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, exhibió este jueves a jueces del país por haber favorecido, entre 2024 y mayo de 2025, a más de 100 presuntos delincuentes con determinaciones judiciales que calificó como “alarmantes”. Según el funcionario, se han registrado 193 resoluciones judiciales que permitieron traslados, egresos y liberaciones, incluso en casos de alto impacto como secuestro, homicidio y delincuencia organizada.
“Derivado de estas determinaciones se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos”, detalló Harfuch durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. También se reportaron 27 traslados a centros penitenciarios sin cumplir formalidades del proceso.
Entre los jueces señalados destaca Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, a quien se atribuyen decisiones que han facilitado la liberación de procesados por delincuencia organizada, lavado de dinero, peculado y corrupción. Un caso citado fue el de Gerardo Ponce Alaniz, presunto líder del Cártel del Pacífico, quien fue trasladado al penal estatal de Aguaruto, Sinaloa, donde recientemente se decomisaron armas, droga y dinero durante un operativo.
Salazar Hernández también ordenó en 2023 la liberación de Mario Alberto “N”, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, y en 2024 dictó no vinculación a proceso a Juan Enrique “N”, alias “La Pingua”, operador del Cártel del Golfo. Asimismo, revocó la prisión preventiva de José Alfredo “N”, alias “El Contador”, y de Eduardo Alejandro “N”, ambos ligados a grupos delictivos.
Otros jueces mencionados fueron Silvestre Peña Crespo, con cinco resoluciones de traslado, y Enrique Hernández Miranda, de Sonora, con 58 resoluciones de cambio de medida cautelar. También figura Aníbal Castro Borbón, con 15 resoluciones similares.
Harfuch afirmó que de octubre de 2024 a abril de 2025 se liberaron 26 personas pertenecientes a cárteles como Sinaloa, Golfo, Jalisco, Zetas, Familia Michoacana y Los Rojos. Uno de los casos más recientes ocurrió el 27 de febrero, cuando un juez determinó no vincular a proceso a José Alonso N., colaborador de “Los Chapitos”, pese a haber sido detenido por su vínculo con el jefe de seguridad de esa facción.
Finalmente, el secretario señaló que, en contraste, durante los primeros siete meses del actual gobierno se han detenido a más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, además de haberse asegurado 154 toneladas de droga y más de 10 mil armas de fuego.