Familiares de Ovidio Guzmán seguirían llegando a EU bajo presunto acuerdo con autoridades

Exfuncionario de Seguridad Nacional afirma que más miembros del clan Guzmán López recibirán beneficios migratorios

Nacional

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

Al menos 17 familiares de Ovidio Guzmán López habrían ingresado a Estados Unidos bajo un esquema de cooperación con autoridades federales, y no serían los únicos. De acuerdo con Óscar Hagelsieb, exdirector de Homeland Security Investigations (HSI) en Ciudad Juárez, se espera que más integrantes del clan reciban beneficios similares.

“Todavía hay más. Se van a extender esos beneficios, no nada más estos 17”, afirmó en entrevista con el periodista Luis Chaparro en el programa Pie de Nota.

Entre los ingresados se encuentran la madre del capo, Griselda López Pérez; su hermana, Griselda Guzmán López; su cuñado, sobrinos y primos, quienes cruzaron por el puente fronterizo de San Ysidro portando al menos 70 mil dólares en efectivo y varias maletas.

El ingreso, ejecutado a pie, fue supervisado por agentes del FBI bajo el esquema migratorio conocido como “parole”, un permiso especial por razones humanitarias o de interés público. La operación fue considerada de alto riesgo, por lo que las autoridades instalaron un francotirador en un edificio contiguo como medida preventiva. Tras su procesamiento, los 17 fueron trasladados en autobús a una ubicación no revelada.

Hagelsieb explicó que este tipo de acuerdos suelen negociarse desde meses antes de la extradición o captura de un líder criminal, y afirmó que la cooperación no se limita a Ovidio Guzmán, sino que se han ofrecido beneficios a más personas vinculadas con Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Entre los posibles beneficios mencionados están: permiso de entrada legal, reubicación, protección federal, cambio de identidad, residencia y apoyo económico temporal. Hagelsieb aclaró que este apoyo inicial busca permitir que los beneficiarios comiencen una nueva vida, aunque no reciben pagos regulares.

Sin embargo, advirtió que no todos los cooperantes cumplen con los términos acordados, y recordó el caso de Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, quien regresó al crimen tras obtener beneficios.

El exfuncionario también señaló que dentro del entorno del Cártel de Sinaloa se brindó protección especial a los hijos más jóvenes de “El Chapo”, particularmente a Ovidio Guzmán, lo cual se tradujo en decisiones estratégicas, como permitir colaboraciones selectivas con las autoridades a cambio de protección para otros miembros del grupo.

Respecto a otros capos, indicó que el caso de Ismael “El Mayo” Zambada no contempla reducción de condena, sino solamente la negociación del lugar en que la cumplirá. Sobre Rafael Caro Quintero, Hagelsieb aseguró que la DEA no tiene intención de ofrecerle trato alguno, debido a su implicación directa en el asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados