EU lanza advertencia: acusa de terrorismo a capos mexicanos y abre posibilidad de intervenir

Departamento de Justicia de EU acusa a líderes de “Los Mayitos” bajo cargos de terrorismo; autoridades mexicanas advierten sobre riesgos de injerencia

Internacional

La acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra presuntos líderes del grupo criminal “Los Mayitos”, por proporcionar apoyo material a una organización extranjera designada como terrorista, ha encendido alarmas en México ante la posible justificación de una intervención directa en territorio nacional.

Los cargos están sustentados en el capítulo 18, artículo 2339-B del Código de Estados Unidos, el cual contempla la jurisdicción extraterritorial para perseguir a personas fuera del país por delitos relacionados con terrorismo.

Esta figura legal podría permitir que autoridades estadounidenses actúen contra criminales mexicanos, incluso sin la autorización explícita del gobierno de México, advirtieron legisladores y especialistas.

Apenas el mes pasado, el subsecretario de Defensa de EU, Colby Jenkins, declaró ante el Senado que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas “abre puertas” para un nuevo enfoque. “Lo que estamos haciendo es proporcionar opciones, estar listos, preparados y ser letales en caso de que el presidente nos necesite para seguir protegiendo y sellando la frontera”, aseguró.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, alertó que esta figura representa un riesgo para el Estado de derecho y la soberanía mexicana. Exigió al Gobierno Federal que abandone su “estrategia permisiva” y defienda con firmeza la integridad territorial del país.

Desde la sociedad civil, Estefanía Medina, cofundadora de Tojil, señaló que la jurisdicción extraterritorial puede ser usada políticamente como justificación para una acción directa del gobierno de EU en México.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Washington que no utilice la persecución de narcotraficantes como excusa para intervenir en territorio nacional. “Lo importante aquí es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como ‘terrorista’ para intervenir de alguna forma en México”, declaró.

Agregó que cualquier operación de agentes extranjeros debe realizarse únicamente con autorización y bajo las reglas establecidas por el gobierno mexicano.