Mario Delgado, actual secretario de Educación Pública y exdirigente nacional de Morena, considera que el partido se encuentra fuera de control y que la presidenta Claudia Sheinbaum deberá acelerar decisiones clave rumbo al proceso electoral de 2027, revelaron fuentes cercanas al funcionario.
Durante una conversación reciente con el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, Delgado compartió un panorama crítico del estado interno del movimiento oficialista. La charla se dio en el marco de la visita del exmandatario a la Secretaría de Educación Pública, donde fue guiado por los murales del recinto.
Delgado manifestó preocupación por el desorden que se intensificó tras la reunión del consejo morenista el pasado fin de semana, señalando como hechos preocupantes la denuncia por supuesto desfalco que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, presentó contra su antecesor aún en funciones, la aparición pública de Pedro Haces en España en contradicción con el llamado de Sheinbaum a la austeridad, y las críticas desde dentro del partido a la designación de Adrián Ruvalcava en el Metro capitalino.
A estos casos se suman disputas internas en entidades como Tabasco, Sinaloa, Tamaulipas, Morelos y Oaxaca, muchas de las cuales involucran investigaciones judiciales, solicitudes de amparo y señalamientos sobre posibles huidas al extranjero, de acuerdo con fuentes políticas consultadas.
En la cúpula de Morena se extiende la percepción de que hay un vacío en el centro de decisiones políticas, que Sheinbaum aún no ha ocupado por completo. A pesar de su intensa agenda como presidenta, su enfoque ha estado más en la gestión administrativa que en la conducción política, sostienen integrantes del primer círculo de Gobierno.
Si bien la mandataria ha impuesto un orden técnico superior al del sexenio anterior, su línea política no se ha definido con claridad, y los principales actores del partido y del Congreso operan sin una directriz firme desde Palacio Nacional. En el Senado, por ejemplo, se conocen las candidaturas impulsadas por Adán Augusto López para la Mesa Directiva, pero no se sabe cuál es la posición de Sheinbaum. Lo mismo ocurre en la Cámara de Diputados con los aspirantes a encabezar la Auditoría Superior de la Federación.
En Morena, las figuras visibles como Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán están enfocadas en sus propios proyectos, sin asumir un papel claro como voceros del Gobierno en el terreno electoral. Ante este escenario, ha cobrado fuerza la idea de que Sheinbaum adelante la designación de los coordinadores electorales en los estados que tendrán elecciones en 2027, con el objetivo de reducir tensiones internas y clarificar su estrategia política.
La propuesta, que circula en los niveles más altos del oficialismo, busca también moderar ambiciones personales y fijar las alianzas de la presidenta de cara a los próximos desafíos políticos.