Grupos de oposición, organizaciones civiles y figuras públicas convocaron a una marcha nacional para el próximo 1 de junio en rechazo a la elección directa de jueces, magistrados y ministros, como parte de la reforma al Poder Judicial aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso.
La movilización, denominada “Domingo Negro”, está programada para iniciar a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, así como en diversas ciudades del país, entre ellas Guadalajara, Monterrey, León, Puebla y Tijuana.
En redes sociales circulan llamados a no acudir a las urnas, bajo el lema “Urnas vacías”, como señal de protesta contra lo que califican como una imposición del Ejecutivo sobre el Poder Judicial. Usuarios y activistas argumentan que la elección de jueces por voto popular vulnera la independencia judicial y representa un retroceso democrático.
El expresidente Vicente Fox publicó que votar en esta elección sería “legitimar una farsa”, al considerar que los juzgadores no deben hacer campaña ni ofrecer propuestas. Por su parte, el empresario Ricardo Salinas Pliego llamó a organizar un boicot ciudadano, al considerar que se trata de un “golpe de Estado” contra el Poder Judicial.
Organizaciones como México Unido calificaron el proceso electoral como “amañado” y afirmaron que participar en él sería avalar una supuesta captura del Poder Judicial por intereses partidistas. En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) continúa difundiendo información sobre el proceso de votación y los formatos de boletas.
Desde el pasado 15 de mayo se han compartido en redes sociales distintas convocatorias a la marcha, acompañadas de mensajes que rechazan la reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que será aplicada por primera vez el 1 de junio.
Las movilizaciones están previstas también en Aguascalientes, Mexicali, Michoacán, Monclova y Querétaro.