Clara Brugada acelera operativo electoral rumbo a elección judicial; busca un millón de votos en la CDMX

La jefa de Gobierno se reunió con su gabinete para coordinar el despliegue territorial y evitar baja participación

Nacional

A menos de dos semanas de las primeras elecciones judiciales en la historia del país, Clara Brugada encabezó una reunión privada con su gabinete y operadores políticos para afinar el despliegue electoral en la Ciudad de México, con el objetivo de alcanzar la meta de un millón de votos que la dirigencia de Morena asignó a la capital.

La reunión se llevó a cabo este lunes y tuvo como eje la coordinación del operativo territorial y electoral para el 1 de junio, ante el riesgo de una abstención alta que podría debilitar el respaldo ciudadano al proceso impulsado por la Cuarta Transformación.

El encargado de encabezar esta estrategia en la capital es Tomás Pliego, secretario de Participación Ciudadana del Gobierno local, quien opera con el grupo denominado “20 de noviembre”, el cual coordina acciones desde el gobierno capitalino para garantizar tanto la meta de participación como el respaldo a los candidatos del movimiento.

En paralelo, el secretario de Organización de Morena en la Ciudad de México, Gerardo Trejo, lidera las tareas operativas desde el partido. Ambos equipos trabajan de forma coordinada para asegurar que la jornada electoral del primer domingo de junio transcurra con una estructura robusta y alineada a los objetivos de la dirigencia nacional.

En otras entidades también se definieron metas específicas de votación; por ejemplo, en el Estado de México el objetivo es reunir un millón y medio de sufragios. En este contexto, la CDMX representa una pieza clave para el resultado global de la contienda judicial.

El operativo electoral es considerado crucial por el oficialismo, ya que las elecciones judiciales no han generado hasta ahora el entusiasmo ciudadano esperado, lo que representa un desafío para Morena y el gobierno federal en términos de legitimidad y movilización.

La elección judicial forma parte de las reformas impulsadas por el gobierno federal y marcará un precedente en la participación popular dentro del sistema de justicia, aunque su nivel de aceptación y conocimiento entre la ciudadanía aún se encuentra en construcción.