¡Cierran la frontera al ganado mexicano! EU suspende importación por brote del gusano barrenador

La medida afecta a ganado vivo, caballos y bisontes por riesgo sanitario; México acusa decisión unilateral

Internacional

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

Estados Unidos suspendió de forma inmediata la importación de ganado desde México debido a la rápida propagación del gusano barrenador, informó este domingo el Departamento de Agricultura del vecino país. La orden aplica a ganado vivo, caballos y bisontes, y estará vigente mientras no se controle el brote.

La medida fue tomada tras la detección del parásito en diversas regiones mexicanas, incluidas zonas remotas de Oaxaca y Veracruz, y fue anunciada por la titular del Departamento de Agricultura de EU, Brooke L. Rollins, quien aseguró que es necesario proteger la ganadería estadounidense de esta “devastadora plaga”.

“Es mi deber tomar todas las medidas a mi alcance para proteger a la industria ganadera en Estados Unidos”, declaró Rollins, quien además señaló que ha mantenido comunicación constante con el secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué. No obstante, aclaró que la cooperación entre ambos países ha sido insuficiente para frenar el avance del brote.

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) serán los encargados de hacer efectiva la restricción de entrada a todo ganado mexicano o que haya transitado por México.

La funcionaria estadounidense explicó que la decisión responde a un problema de seguridad nacional, dado que el gusano barrenador representa un riesgo directo para la salud animal y el abasto alimentario del país. “No se trata de política ni de castigar a México, sino de seguridad alimentaria y animal”, subrayó.

Tras el anuncio, Julio Berdegué confirmó que fue notificado de la suspensión, misma que, según le fue comunicado, tendrá una vigencia inicial de 15 días. El funcionario calificó la acción como unilateral y afirmó que “no contribuye a la estrategia conjunta” contra la plaga.

El primer caso del gusano barrenador en México fue identificado en noviembre del año pasado.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados