Cárteles mexicanos operan en todo el país y se financian con huachicol, alerta la DEA

CJNG y Cártel de Sinaloa dominan el mapa del narcotráfico, con presencia en casi todo México

Nacional

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos identificó al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las organizaciones criminales con mayor presencia territorial y operativa en México, de acuerdo con su más reciente Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025.

Ambos cárteles —considerados “terroristas” por la administración del presidente Donald Trump— operan en casi toda la República Mexicana, siendo sus principales fuentes de financiamiento el tráfico de drogas sintéticas y el robo de combustible.

El Cártel de Sinaloa, que enfrenta divisiones internas entre las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza”, tiene presencia en 31 de las 32 entidades federativas. La única excepción es Jalisco, territorio controlado por el CJNG. Su dominio es especialmente significativo en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas y la Ciudad de México, entre otras.

El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, tiene presencia “moderada” en 10 estados y “significativa” en el resto del país, incluyendo Jalisco, Michoacán, Colima, Veracruz y Guerrero. La DEA advirtió que esta organización ha expandido sus operaciones a por lo menos 40 países.

La agencia también alertó sobre una posible alianza estratégica entre el CJNG y la facción de “Los Chapitos”, lo que podría aumentar su poder de forma sin precedentes y desbordar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

El informe revela además que el Cártel del Noreste mantiene presencia en ocho entidades, con bastiones en Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas y la Ciudad de México, y se dedica a delitos como secuestro, extorsión, tráfico de personas y prostitución.

La Familia Michoacana y su facción más poderosa, La Nueva Familia Michoacana, operan principalmente en Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México, con células menores en la Ciudad de México. Esta organización controla el puerto de Lázaro Cárdenas, clave para la importación de precursores químicos y cocaína.

El Cártel del Golfo, por su parte, dejó de ser un grupo unificado y ahora actúa a través de facciones como “Los Metros” y “Los Escorpiones”, con presencia en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Jalisco y Tabasco.

Finalmente, la DEA destacó que estas organizaciones utilizan el robo y contrabando de combustibles de Pemex como una fuente clave de financiamiento. Este esquema, denominado “negocio negro del petróleo”, incluye operaciones de lavado de dinero entre México y Texas.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Enlaces patrocinados