Con 215 votos a favor y 214 en contra, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el plan fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump, el cual contempla un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero, así como un paquete de gasto por 150 mil millones de dólares para seguridad fronteriza y control migratorio.
La medida, que forma parte del proyecto denominado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, incluye además recortes fiscales y aumentos salariales para agentes de inmigración, así como incentivos para la compra de autos fabricados en Estados Unidos y cuentas de ahorro para recién nacidos.
El impuesto a las remesas afectará a millones de migrantes, incluidos extranjeros con residencia permanente, visas de trabajo o de turismo, aunque estarán exentos los ciudadanos estadounidenses. El gravamen, que inicialmente había sido propuesto en un 5%, fue reducido tras presiones de la industria financiera y de Gobiernos como el de México. Entrará en vigor en 2026.
De acuerdo con estimaciones previas del Comité Conjunto de Impuestos, el gravamen del 5% habría generado más de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034. Hasta el momento, no se ha dado a conocer una proyección actualizada con la tasa de 3.5%.
México es el segundo país receptor de remesas en el mundo, después de la India, según datos del Banco Mundial. El Gobierno mexicano ha calificado el impuesto como un acto de discriminación fiscal que violaría el tratado bilateral de doble tributación vigente desde 1994.
El Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, consideró la reducción del gravamen como “un avance”, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los migrantes a rechazar la medida mediante cartas a legisladores estadounidenses y advirtió sobre posibles movilizaciones.
Donald Trump celebró la aprobación en la Cámara baja y urgió al Senado a ratificar el proyecto lo antes posible. Aseguró que se trata de “la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia” del país. En su mensaje también lanzó críticas contra el Partido Demócrata y defendió su agenda de seguridad y control fronterizo.
El proyecto fiscal contempla además la extensión de los recortes de impuestos aprobados durante su primer mandato, una medida que, según los demócratas, beneficia desproporcionadamente a los estadounidenses más ricos y aumentará el déficit federal en 3.8 billones de dólares.
El plan pasará ahora al Senado, donde los republicanos ya han mostrado disposición a introducir modificaciones. Se espera que sea votado antes del 4 de julio.
Para Esteban Moctezum es una buena noticia. Es una burla de ese señor que ahora tengamos que pagar 3.5 % de impuesto en las remesas que con mucho sacrificio le mandamos a nuestros familiares en Mexico. que poca la de popoca de esteban moctezuma y de los 215 congresistas que aprobaron esa injusta ley.