Una serie de publicaciones realizadas por la usuaria de X @VeroTeigeiro expuso que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador habría transferido aproximadamente 700 millones de pesos a Cuba mediante becas otorgadas por el extinto Conacyt —actualmente Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)—, enviando a cientos de estudiantes mexicanos a cursar posgrados, principalmente en medicina, en la isla.
De acuerdo con los datos compartidos en el hilo, entre 2017 y 2018, solo 9 y 13 mexicanos, respectivamente, fueron enviados a Cuba como parte del programa de becas internacionales. En esos años, los principales destinos eran Reino Unido y Estados Unidos, con más de 5,000 beneficiarios combinados, además de Alemania, España y Canadá.
Con el cambio de administración y posterior a la pandemia, el número de estudiantes enviados a la isla caribeña aumentó de forma acelerada: 392 en 2022, 610 en 2023 y 691 en 2024, lo que representa más del 30% del total de becas internacionales otorgadas ese último año.

La usuaria también indicó que, en paralelo, el número total de becarios en el extranjero disminuyó de 5,424 en 2018 a solo 2,259 en 2024, reduciendo en casi 60% el alcance del programa, mientras se mantenía el crecimiento del porcentaje enviado a Cuba.

Los estudiantes mexicanos becados en la isla han sido destinados, en su mayoría, a la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), una institución dirigida por el gobierno cubano que ofrece formación médica a extranjeros. Según el hilo, esta estrategia habría servido como un mecanismo indirecto de financiamiento a la administración cubana, sin requerir una justificación directa del destino de los recursos.
Hasta el momento, la SECIHTI no ha emitido ninguna postura pública sobre estos señalamientos. El monto exacto por estudiante, así como el tipo de convenios firmados entre ambas naciones para este programa, no fueron detallados en la publicación.