“Yo sí estoy en contra”: alcalde de Hermosillo busca prohibir los narcocorridos

Antonio Astiazarán plantea revisar el marco legal para impedir presentaciones con música que haga apología del delito

Sonora

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, anunció que el ayuntamiento ya analiza mecanismos jurídicos para prohibir los narcocorridos en eventos públicos dentro del municipio, al considerar que estas canciones promueven ejemplos negativos para las nuevas generaciones.

“Yo sí estoy en contra de los narcocorridos, a mí me parece que no es un ejemplo que debemos promover en nuestra ciudad”, declaró el presidente municipal en conferencia de prensa. Añadió que la revisión jurídica está en manos del secretario del ayuntamiento, con el fin de evaluar las facultades legales del gobierno local en este tema.

El posicionamiento del alcalde se suma a un movimiento creciente en diversas entidades del país para restringir la música que glorifique actividades delictivas. Estados como Michoacán y Aguascalientes ya aprobaron leyes que prohíben, en presentaciones en vivo, la difusión de canciones que hagan apología del narcotráfico.

La polémica en torno a los narcocorridos resurgió a finales de marzo, cuando el grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes del presunto líder criminal Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, durante presentaciones en Jalisco y Michoacán. Tras esto, sus visas estadounidenses fueron revocadas y varios conciertos en México fueron cancelados.

El debate también ha alcanzado al gremio artístico. Luis R. Conriquez y Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, anunciaron que dejarán de interpretar narcocorridos en sus presentaciones, marcando un cambio en sus carreras ante el endurecimiento de regulaciones locales en diferentes estados.

Enlaces patrocinados