José Luis Zavala Solís, empresario al frente de Marinsa de México, estuvo vinculado durante 17 años con Adriana e Isabel Obrador Garrido Cuesta, sobrinas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la compañía Servicios y Alimentos Bistro S.A. de C.V., hoy parte de Grupo Cemza.
La relación empresarial concluyó en 2022, poco antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciara una carpeta de investigación contra Zavala, Marinsa y Grupo Cemza por presunto lavado de dinero. En paralelo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el congelamiento de cuentas bancarias de Zavala y otras empresas del grupo, aunque estas fueron posteriormente desbloqueadas mediante amparos.
Las compañías involucradas incluyen a Maren Marine Energy, Marinsa Turismo, Enermar Servicios Marinos del Sureste, Júpiter Suministros y Servicios, Reparaciones Navales Zavala y Presco. La UIF identificó movimientos financieros inusuales, transacciones en efectivo en dólares, transferencias internacionales y operaciones sin justificación comercial.
En el caso específico de Marinsa, la UIF documentó pagos por 179 millones de pesos realizados el 24 de septiembre de 2019, y señaló un posible esquema de evasión fiscal, sustentado en el expediente 35/2020 del SAT.
A pesar de los señalamientos, Pemex adjudicó en junio de 2023 dos contratos por más de 160 millones de pesos a Marinsa y Enermar, filiales de Cemza, para transportar materiales en la Sonda de Campeche. En marzo de ese mismo año, la jurídica de Pemex había vetado a Marinsa por incumplimientos contractuales, pero la restricción fue levantada en abril tras la regularización de sus obligaciones.
Zavala también fue relacionado con Amado Yáñez Osuna, exdueño de Oceanografía, y con la exdiputada panista Lourdes de los Ángeles Solís Sierra, a través de la misma naviera.
El 24 de febrero de 2023, Zavala solicitó un amparo por el bloqueo de sus cuentas y tarjetas en BBVA, Citibanamex, Banco del Bajío y la Unión de Crédito Mixta del Carmen, mientras que su hermano José Antonio fue afectado en Ve por Más y BBVA. La UIF informó que la medida obedecía a compromisos internacionales en la lucha contra el lavado de dinero.
En el caso de Enermar, una jueza federal ordenó el desbloqueo de cuentas, aunque la UIF impugnó la decisión. El Primer Tribunal Colegiado Administrativo desechó el recurso el 7 de junio, permitiendo finalmente la liberación de los fondos.