DE DIVERSOS PAÍSES llegan reportes de jefes de Estado o capitanes de empresas globales que “confían” en que Donald Trump detenga su locura tarifaria que está empujando al mundo a una recesión generalizada.

LLAMAN LA ATENCIÓN las expresiones de Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase o el gestor de fondos de cobertura Bill Ackman, quienes tomaron distancia de la guerra arancelaria de Trump a quien habían apoyado fuertemente en la campaña electoral.

EN SU CARTA ANUAL a accionistas Dimon expuso que los nuevos aranceles golpearán las alianzas de Estados Unidos con otros países y que es inevitable una espiral inflacionaria.

BILL ACKMAN, quien se había destacado como un trumpista muy activo, ya pintó raya y pidió al presidente estadounidense dar una pausa en su guerra o de lo contrario, predijo “un invierno nuclear económico autoinducido”.

LA SOLICITUD fue que Trump se diera tres meses de pausa para negociar el tema arancelario y expresó su deseo de que prevaleciera la serenidad en la Casa Blanca.

ES DIFÍCIL SABER si este tipo de presiones harán reflexionar a Trump, aunque todas las evidencias dicen que no las tomará en cuenta.

EN EL PODER JUDICIAL hay inquietud por las circunstancias en las que laboran. En un segmento del personal, incluidos muchos jueces y magistrados, hay queja porque no tienen el mismo ingreso que antes. Los ajustes de la reforma judicial pasaron tabla rasa y a muchos les recortaron sus salarios.

ADEMÁS SE REDUJO el presupuesto para la operación cotidiana en tribunales y juzgados. De ahí que ya no compren la misma cantidad de insumos necesarios para el trabajo diario de los juzgadores. Ni papel, ni toner para las impresoras ni las mejores condiciones para trabajar.

ESO SÍ, las campañas electorales andan a todo lo que dan con la contratación de despachos especializados en propaganda. El costo de la elección judicial endosado al erario, por ejemplo, equivaldrá al menos a dos veces el presupuesto anual del Tribunal de Justicia Administrativa o el doble de las percepciones a pagar en el Tribunal Electoral federal.

PARECIERA QUE SOLO por la presión estadounidense se ha actuado frente a un asunto que fue tolerado por autoridades locales y federales por muchos años, como es el contrabando de combustible en buques.

PERO HAY OTRO DETALLE que el diputado panista Federico Döring hizo saber en distintas cartas tanto al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, como al de Defensa, general Ricardo Trevilla; y al almirante Raymundo Morales, titular de la Marina.

EL LEGISLADOR preguntó: ¿Por qué en sendos operativos en Tamaulipas y Baja California donde se aseguraron 18 millones de litros de combustible en decenas de contenedores, no hubo un solo detenido? La pregunta espera una convincente respuesta.

Templo Mayor

La columna Templo Mayor es una sección de opinión publicada en el periódico Reforma. Firmada bajo el seudónimo F. Bartolomé, ofrece comentarios y análisis sobre la política y la actualidad nacional.

Te puede interesar