Trump sacude los mercados: bolsas mundiales caen tras anuncio de aranceles recíprocos

Wall Street, Europa y Asia registran pérdidas por la nueva política comercial de Estados Unidos

Las principales bolsas del mundo abrieron este jueves con fuertes pérdidas, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles recíprocos a las importaciones. La medida incluye un gravamen base del 10% para todos los países y tasas diferenciadas, como un 34% para China y un 20% para la Unión Europea.

En Nueva York, el Dow Jones perdió cerca de mil 200 puntos, equivalente a una caída del 2.75%, en la primera hora de operaciones. El S&P 500 retrocedió 3.28% y el tecnológico Nasdaq cayó 3.85%, reflejando el nerviosismo entre los inversionistas.

En Europa, la bolsa de Milán abrió con una baja del 2%, aunque posteriormente moderó la pérdida a 1.77%, ubicándose en 37 mil 773 puntos. En Zúrich, donde el arancel impuesto por EU será del 31%, el SMI cayó 1.40%, afectado por la expectativa de impacto negativo sobre el sector farmacéutico y químico, clave para la economía suiza.

En Asia, el índice de Shanghái perdió 0.24%, mientras que en Hong Kong, el Hang Seng retrocedió 1.58%, situándose en 22 mil 835 puntos, debido a la incertidumbre sobre el impacto del arancel acumulado del 54% a productos chinos.

El Gobierno chino expresó su “firme oposición” a la medida y advirtió sobre represalias. Economistas y analistas advirtieron que los nuevos aranceles podrían agravar las tensiones comerciales y desencadenar una recesión global, al afectar el flujo internacional de mercancías y encarecer productos clave, como automóviles, maquinaria y componentes electrónicos.

Trump justificó los aranceles como una medida para “hacer grande a Estados Unidos otra vez”, alegando que los déficits comerciales con países como México, Canadá, China y la UE han perjudicado a la economía estadounidense.

Los mercados seguirán atentos a las próximas reacciones de los principales socios comerciales de Estados Unidos, mientras crece la incertidumbre sobre los efectos de esta nueva guerra comercial global.

Te puede interesar