El Ejército de Estados Unidos podría asumir el control de una zona en la frontera con México, lo que implicaría también la posible detención de migrantes por parte de elementos militares, según revelaron funcionarios estadounidenses a la agencia Associated Press.
De acuerdo con el reporte, el Pentágono está revisando los marcos legales para evaluar la viabilidad de esta acción, propuesta por la administración del presidente Donald Trump, quien firmó el pasado 12 de abril una orden ejecutiva para desplegar fuerzas militares en más de mil kilómetros de la frontera.
Esta estrategia permitiría al expresidente sortear una ley federal que prohíbe a las fuerzas armadas participar en funciones policiales dentro del territorio nacional, aseguraron los funcionarios consultados por AP. Sin embargo, advirtieron que el plan aún podría ser impugnado en tribunales.
Como parte del operativo, se menciona el uso de áreas dentro de la Reserva Roosevelt, lo cual fue autorizado por el Secretario del Interior para su utilización por parte del Departamento de Defensa, según un documento difundido por la Casa Blanca.
El 14 de abril, el Comando Norte de Estados Unidos publicó imágenes de una reunión entre altos mandos militares de ambos países, en la que participaron funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) de México, con el fin de coordinar actividades castrenses en la zona limítrofe.
Cabe señalar que el gobierno de Claudia Sheinbaum desplegó en febrero pasado 10 mil elementos de la Guardia Nacional en los estados fronterizos con el propósito de frenar el tráfico de drogas, en especial de fentanilo, hacia territorio estadounidense.