Trump ordena al Ejército tomar control de terrenos federales en la frontera con México

La medida permitirá actividades militares en la "Reserva Roosevelt", que se extiende de Nuevo México a California

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó este viernes al Ejército a tomar control de terrenos federales en la frontera con México, como parte de su estrategia para reforzar la política migratoria de su administración.

Mediante una orden presidencial firmada por el mandatario, se instruyó a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura a facilitar el traspaso de los terrenos públicos al Departamento de Defensa para permitir “actividades militares” en zonas que pasarán formalmente a control del Pentágono.

El documento, divulgado por la Casa Blanca, establece que el traspaso deberá iniciar en un plazo de 45 días, con énfasis en la “Reserva Roosevelt”, una franja de aproximadamente 20 metros de ancho que recorre cerca de mil kilómetros a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, desde Nuevo México hasta California.

La orden no especifica qué tipo de actividades militares se realizarán en dichos terrenos ni con qué propósito concreto, aunque funcionarios del gobierno han señalado en ocasiones anteriores que se analiza facultar al Ejército para realizar arrestos de migrantes que crucen irregularmente, una medida que ha sido cuestionada por su posible ilegalidad y riesgos constitucionales.

En marzo pasado, el Washington Post reportó que la administración Trump exploraba la posibilidad de habilitar al Ejército para realizar detenciones en territorio estadounidense, lo cual encendió alertas entre especialistas legales y organismos de derechos civiles.

La decisión se suma al creciente involucramiento del Ejército en tareas migratorias, como el despliegue de tropas en la frontera y el uso de aviones militares para trasladar migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo, Cuba.

Desde el retorno de Trump al poder, las detenciones de personas que cruzan la frontera de forma irregular se han reducido significativamente, pasando de 124 mil en diciembre de 2024 a menos de 30 mil en febrero de 2025, según cifras oficiales.

Hasta ahora, el Pentágono no ha emitido una postura sobre cómo se implementará esta orden ni el alcance de su participación en la zona fronteriza.

Te puede interesar