El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un paquete de aranceles “recíprocos” que incluye un gravamen base del 10 por ciento a todas las importaciones, salvo aquellas que cumplan con los términos del acuerdo comercial T-MEC. La medida entrará en vigor el sábado a las 12:01 am.
Desde la Casa Blanca, Trump calificó la medida como una “declaración de independencia económica” y aseguró que el 2 de abril será recordado como el día en que Estados Unidos “volvió a ser rico”. Arropado por su gabinete completo, el vicepresidente J.D. Vance y el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, el mandatario acusó a otras naciones de haberse enriquecido “a costa” de EU.
“Nos cobraron durante décadas, ahora nosotros también cobraremos. Tan simple como eso”, afirmó.
El nuevo esquema incluye, además del arancel base del 10%, tarifas diferenciadas por país que responden —según Trump— al nivel de gravamen que esos mismos países imponen a los productos estadounidenses. México, Canadá, China, Japón, India, la Unión Europea, Corea del Sur y varios países de América Latina serán impactados.
Ejemplos de aranceles diferenciados anunciados por Trump:
-
China: 34% (por aranceles que, afirma, alcanzan el 67%)
-
Unión Europea: 20%
-
Vietnam: 36%
-
Japón: 24%
-
India: 26%
-
Sudáfrica: 30%
-
Nicaragua: 18%
-
Venezuela: 15%
-
Argentina, Colombia, Chile, Brasil: 10%
El mandatario también confirmó que a partir de esta medianoche se aplicará un arancel del 25% a todos los automóviles extranjeros, y a partir del 3 de mayo, lo mismo ocurrirá con decenas de autopartes, entre ellas motores, transmisiones y componentes eléctricos.
México se encuentra entre los principales países afectados, especialmente por la imposición del 25% a vehículos que no cumplan con el contenido regional exigido por el T-MEC.
Trump aseguró que estos aranceles provocarán el regreso de empleos y fábricas al país, y mencionó compromisos de inversión por parte de Apple, Meta y MAC, por un total de más de 1 billón de dólares.
También denunció el trato desigual en el comercio mundial:
“Canadá cobra 300% a nuestros productos lácteos. India cobra 70% en general. Japón nos impone 700% en arroz. Corea del Sur pone aranceles colosales. Esos días se acabaron”, dijo.
Economistas han advertido que estas medidas podrían encarecer productos, alterar las cadenas de suministro global y generar presiones inflacionarias, pero Trump insistió en que “será la era dorada de Estados Unidos”.
El presidente concluyó señalando que con esta política se pondrá “a los estadounidenses primero” y se pondrá fin a “los déficits comerciales insostenibles con países como México y Canadá”.