El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el Gobierno de México “le tiene mucho miedo” a los cárteles del narcotráfico, al señalar que estos grupos controlan grandes extensiones del territorio nacional, lo que —dijo— impide gobernar con eficacia. Las declaraciones fueron hechas durante una entrevista con Fox News Noticias, la división en español de la cadena estadounidense.
“México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles. De hecho, creo que los cárteles controlan grandes zonas de México”, aseguró Trump, en respuesta a la afirmación de la periodista Rachel Campos-Duffy, quien sostuvo que al menos 40% del territorio mexicano estaría bajo control del crimen organizado. El mandatario estadounidense coincidió con dicha estimación y señaló que, aunque cueste trabajo creerlo, “probablemente esa es la realidad”.
A pesar de sus señalamientos, Trump destacó su buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó como “una mujer excelente”. Reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno mexicano: “Queremos ayudarla, y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede. (Los cárteles) han hecho una fortuna”, expresó.
El pasado 20 de febrero, la administración de Trump declaró a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO): el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Esta designación permite a Washington ampliar sus herramientas legales y operativas para actuar contra estos grupos criminales.
Desde su campaña presidencial, Trump ha planteado la posibilidad de realizar acciones militares unilaterales en territorio mexicano. Su secretario de Defensa, Pete Hegseth, habría sugerido dicha estrategia a mandos militares mexicanos en enero.
Además del trabajo conjunto entre agencias de seguridad, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en la región, con el reciente despliegue de dos destructores navales equipados con misiles Tomahawk, que anteriormente operaban en misiones contra los rebeldes hutíes en Medio Oriente. Los buques se encuentran en aguas del Atlántico y Pacífico, en zonas limítrofes con México.