Nos hacen ver que ya no hay marcha atrás con los candidatos al Poder Judicial que aparecerán en la boleta el 1 de junio. La semana pasada el Senado aceptó que se le colaron 20 candidaturas de personas presuntamente relacionadas con el crimen organizado, y que fueron enviados en el listado al Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, las boletas para la elección judicial ya fueron impresas y se encuentran listas para ser distribuidas a todo el país este miércoles. Los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y del Senado, Gerardo Fernández Noroña, juraron que impugnarían al menos 20 candidaturas, pero eso finalmente no pasó. Desaseo en la selección de candidatos y la aplicación de una reforma al vapor tienen ahora dentro de la competencia a personas que podrían ser candidatos que representen a grupos del crimen organizado dentro del Poder Judicial.
Como parte de la protección a los y las connacionales en Estados Unidos, nos aseguran que “ahora sí” ya vienen los tan esperados cambios en los consulados y el proceso de revisión del trabajo de cónsules. Nos hacen ver que en la cancillería ya se tiene listo el proyecto que será anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum próximamente. La narrativa, nos dicen, será que estos cambios permitirán que haya un impulso más fuerte de apoyo a los mexicanos en el exterior. También nos adelantan que no se contempla el cierre de 13 consulados, pues el propósito es fortalecerlos.
Nos aseguran que el gobierno de México está listo para el simulacro nacional programado hoy en todo el país, y tienen la esperanza de que participe de la mayoría de los mexicanos. Nos hacen ver que las autoridades de Protección Civil esperan que en septiembre en todos los teléfonos celulares del país se cuente con un sistema de alerta sísmica. Nos aseguran que los acuerdos con las empresas de telefonía están muy avanzadas, por lo que, explican, es muy posible que se cumpla con el objetivo de que todos los celulares cuenten con alerta sísmica.
Nos dicen que en las próximas semanas se publicará un decreto donde la Secretaría de Mujeres, a cargo de Citlalli Hernández, se hará cargo del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), el cual actualmente está bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación. La actualización de BANAVIM ha sido una de las exigencias de grupos feministas para tener datos exactos de las violencias contra las mujeres, e indicador para declarar o no las alertas de género. Nos dicen que esto es uno de los primeros cambios que vienen para la recién creada dependencia por la presideneta Claudia Sheinbaum Pardo.