Una investigación publicada el 26 de abril de 2025 por Aristegui Noticias bajo el nombre TelevisaLeaks reveló la existencia de un grupo clandestino denominado “Palomar” dentro de Televisa, encargado de fabricar noticias falsas, manipular información y orquestar campañas de desprestigio desde las oficinas de la empresa en avenida Chapultepec 28, en la Ciudad de México.
La filtración de más de 5 terabytes de datos (chats, videos, fotos, guiones, contratos) expuso que el grupo operó entre 2018 y 2024 con el aval de altos ejecutivos, como Bernardo Gómez Martínez y Alfonso de Angoitia Noriega, actuales copresidentes de Grupo Televisa, tras la renuncia de Emilio Azcárraga Jean en octubre de 2024, en medio de una investigación de corrupción en Estados Unidos.
Entre los involucrados destacan un ex vicepresidente de la oficina de información de Televisa, líder del grupo “Palomar”; Karla Aguilar Ballesteros, creadora de videos falsos; Juan Manuel Torres, empleado de Televisa y accionista de Metrics to Index; y funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como Francisco José Rullán Gutiérrez y Mariana Rocío Franco Rodríguez, quienes operaban desde las instalaciones de la televisora.
Metrics to Index, empresa externa ligada al escándalo, operaba redes de bots y páginas falsas, y recibió contratos millonarios, incluido uno de 47 millones de pesos de la SCJN durante la presidencia de Arturo Zaldívar.
Entre las principales víctimas de las campañas de “Palomar” destacan la periodista Carmen Aristegui, el empresario Carlos Slim Helú, el magnate Ricardo Salinas Pliego y el magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo. Se crearon chats falsos, videos manipulados y se desplegaron campañas de desprestigio contra figuras como Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, Alejandro Gertz Manero y Adán Augusto López, mientras se promovían campañas positivas para Omar García Harfuch, Bertha Xóchitl Gálvez y Zaldívar.
La investigación también identificó campañas como la creación de denuncias falsas de abuso sexual infantil, ataques digitales contra Aristegui, culpar a Grupo Carso del colapso de la Línea 12 del Metro en 2021 y operaciones contra América Móvil para proteger intereses de Televisa en el negocio deportivo.
Germán Gómez García, ex trabajador de Televisa y sobrino del periodista Salvador García Soto, fue el responsable de filtrar la información a Aristegui Noticias. El propio García Soto reconoció públicamente su vínculo familiar, pero deslindó cualquier responsabilidad en las acciones de su sobrino, argumentando que “tiene problemas psiquiátricos diagnosticados”.