Sheinbaum rechaza censura en nueva Ley de Telecomunicaciones: “Hay que corregir la redacción”

La presidenta defendió la iniciativa de reforma y negó que atente contra la libertad de expresión en plataformas digitales

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión implique actos de censura, luego de que se criticara una cláusula que prohíbe la propaganda política, ideológica o comercial por parte de gobiernos o entidades extranjeras.

Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves 24 de abril, la mandataria federal afirmó que “en ningún momento estamos planteando la censura, pues sí estamos en contra de la censura”, al referirse a la propuesta enviada al Senado.

Sheinbaum explicó que el texto legal necesita ajustes: “hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”. Señaló que las sanciones previstas en la ley se enfocan en aspectos como seguridad, evasión fiscal o violaciones legales cometidas por plataformas digitales, y no en el contenido que difunden.

Indicó que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tendrá facultades para notificar a plataformas sobre la posible remoción de contenidos, pero “no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas”.

La presidenta añadió que con la reforma, “una buena parte” de las atribuciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se concentran ahora en un solo organismo. Algunas funciones también pasarán a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), sin que esto represente cambios estructurales mayores.

Te puede interesar