Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó públicamente a Daniel Noboa por su reelección en Ecuador, líderes políticos de izquierda en América Latina y Europa han levantado la voz en defensa de la candidata opositora Luisa González, quien se niega a reconocer los resultados oficiales.
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó el proceso electoral ecuatoriano y pidió cautela antes de aceptar los resultados: “Vamos a esperar… La Luisa, la candidata, ella no reconoce el triunfo de Noboa, entonces vamos a esperar”.
🇲🇽🇪🇨 | La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum cuestionó los resultados electorales de la segunda vuelta en Ecuador: pic.twitter.com/bmwHKL1Ch5
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 14, 2025
En esa misma línea, el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, señaló en su videocharla diaria que en Ecuador “se veía venir eso, un fraude electoral”, y lamentó el rumbo político del país desde la salida de Rafael Correa del poder.
En Venezuela, el dictador Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo por autoridades de Estados Unidos, calificó las elecciones como un “fraude horroroso”, e incluso acusó a Noboa de ser un “dictador apoyado por el imperialismo”. Maduro, quien se impuso en 2024 en unos comicios no reconocidos por Estados Unidos ni por la comunidad internacional, aseguró que en Ecuador “se está tratando de imponer por la fuerza una hegemonía política”.
Desde Europa, la eurodiputada y exministra española Irene Montero también manifestó su preocupación en redes sociales por los “indicios de fraude electoral en Ecuador” y se solidarizó con Luisa González, quien ha solicitado un recuento de votos.
A través de la red social X, González expresó: “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad (…). Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”.

Pese a estas denuncias, observadores nacionales e internacionales no han reportado irregularidades significativas durante el proceso. No obstante, la narrativa de fraude ha sido adoptada por militantes y simpatizantes del correísmo, así como por cuentas vinculadas a gobiernos y organizaciones de izquierda en América Latina.
¿Quién es Luisa González, la candidata que agita la política ecuatoriana?
Luisa González es una política ecuatoriana y figura clave del movimiento Revolución Ciudadana, fundado por el expresidente Rafael Correa, de quien es considerada su delfina política. En las recientes elecciones, obtuvo el 44 por ciento de los votos, siendo derrotada por Noboa, quien logró el 55 por ciento.

Esta fue la segunda vez que González compitió por la presidencia frente a Noboa, tras haber perdido también en los comicios anticipados de 2023. Con una trayectoria ligada al correísmo, ha ocupado diversos cargos públicos durante la administración Correa.
Durante su campaña, prometió mantener la dolarización, fortalecer los programas sociales y revisar el modelo de seguridad aplicado por el actual gobierno. No obstante, su cercanía con el chavismo y su estilo confrontativo generaron dudas entre sectores del electorado.
González ahora encabeza las denuncias de supuesto fraude, en una contienda que deja a Ecuador en un escenario de alta polarización política y social.
Afirman resultados contundentes
La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Diana Atamaint reaccionó en entrevista con Fernando del Rincón, conductor de CNN, sobre las acusaciones de la excandidata Luisa González sobre un presunto fraude electoral durante la segunda vuelta electoral presidencial. Asegura que la reacción podría deberse a su decepción, pero que los resultados son contundentes. González no ha presentado pruebas que corroboren sus denuncias.