Sequía pega con todo en Sonora, ni un solo municipio se salva

Conagua alerta que 16 regiones están en nivel excepcional; el estado entero sufre estragos por la falta de lluvias

Sonora enfrenta una crisis hídrica sin precedentes: sus 72 municipios presentan condiciones de estiaje, con 56 en sequía extrema y 16 en sequía excepcional, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), publicado el 4 de abril.

El incremento de zonas afectadas en la entidad se debe a la persistencia de una circulación anticiclónica y a un bajo contenido de vapor de agua, factores que han generado altas temperaturas y ausencia total de precipitaciones en la región durante las últimas semanas.

Sonora no es el único estado con el 100 por ciento de su territorio en sequía. En la misma situación se encuentran Sinaloa, con 18 municipios; Chihuahua, con 67, y Baja California, con siete, todos bajo condiciones severas.

Durango también enfrenta una situación crítica: de sus 36 municipios, 11 están en sequía extrema y 8 en excepcional, lo que lo ubica entre las entidades con mayores afectaciones.

Según la Conagua, durante la segunda quincena de marzo se presentaron lluvias por arriba del promedio en el Noreste, Centro y Sur del país, producto del desplazamiento de dos frentes fríos y la interacción con canales de baja presión, además de las corrientes en chorro polar y subtropical.

Estas precipitaciones ayudaron a reducir algunas zonas de sequía extrema (D3) en el Noroeste de Baja California y sequía moderada a severa (D1 a D2) en el Noreste, pero no tuvieron impacto en los estados del noroeste como Sonora, donde la sequía continúa en aumento.

Te puede interesar