Ahora que en varios estados y en muchos municipios han comenzado a prohibir los narcocorridos y otros géneros musicales que presuntamente hacen apología del delito al contar historias de delincuentes y narcotraficantes, nos cuentan que en el circuito de espectáculos destinados a presentarse en palenques y ferias hay inconformidad de productores, organizadores, autores e intérpretes. Nos aseguran que un grupo ya pidió un acercamiento con la Secretaría de Gobernación para pedir una flexibilidad que les permita amortiguar el impacto económico. Pero nos adelantan que la respuesta desde Bucareli será puntual: A cada estado y municipio le corresponde su propia legislación. El gobierno federal, pues, no prohíbe y sólo promueve otro contenido en las letras de las nuevas composiciones. Las investigaciones por lavado de dinero sobre algunos de esos organizadores de conciertos, nos aseguran, son tema aparte.
Al que al parecer se le pegaron las hojas del calendario fue al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien presumió en sus redes sociales la firma de un decreto para prohibir los narcocorridos en su estado. Don Alfredo, nos comentan, subió una foto en la que aparece sentado en su escritorio y en la que se puede observar que en la pared de su oficina sigue colgado el retrato del expresidente Andrés Manuel López Obrador y no se ve por ningún lado uno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Nos cuentan que en Morena se preguntan por qué tanta nostalgia por el gobierno anterior si en lo que va de este sexenio el gobierno federal lo ha sacado de varios apuros con la temida Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y le han dado oxígeno político puro al mandatario estatal con el caso judicial contra su antecesor Silvano Aureoles.
Aunque el INE tiene un micrositio para explicar a los ciudadanos todos los detalles de la elección judicial, nos dicen que la Secretaría de Gobernación va por “más y más” explicación de esta jornada del próximo 1 de junio. Nos comentan que ya son tres las veces que la secretaria Rosa Icela Rodríguez ha acudido a la conferencia presidencial mañanera a explicar cómo se debe votar, en un proceso que se ha complicado mucho. También nos señalan que es tal el “compromiso” que se adjudicó Gobernación, que no van a soltar está “orientación”. Nos aseguran que si bien hay voces inconformes que alertan de que la promoción desde el gobierno está en el límite de la intervención indebida, se quedaron sin esperanza tras el fallo del Tribunal Electoral en el sentido que quería el gobierno.
A pesar de las amenazas arancelarias de Estados Unidos en diferentes sectores, nos cuentan que hay algo en lo que la relación bilateral fluye sin problemas: la organización del Mundial de FIFA 2026. Nos hacen ver que cada día que pasa, nuestro país se alegra más por el avance que ha logrado hasta ahora en la coordinación de este evento deportivo con organizadores de la Unión Americana, Canadá y la propia FIFA. El más reciente punto favorable, nos detallan, es que se expandió la lista de centros de entrenamiento en México a Ciudad de México, Toluca, Guadalajara, Querétaro, Monterrey, Torreón y Pachuca. El balón rueda. Al menos por ahora.