¡Se secan! Presas agrícolas en el norte casi vacías por falta de lluvias

En Sinaloa, el almacenamiento apenas alcanza 7.1% y en Sonora 12.2%, afectando gravemente la producción agrícola

La sequía continúa golpeando con fuerza al sector agrícola del norte de México, donde las presas destinadas al riego presentan niveles alarmantemente bajos. Aunque a nivel nacional el almacenamiento promedio en las 210 presas agrícolas es de 46 por ciento, en entidades como Sinaloa y Sonora la situación es crítica.

Datos del Monitor de Sequía y Agua en Presas indican que, en las primeras semanas de abril, las 11 presas agrícolas de Sinaloa registran apenas un 7.1 por ciento de su capacidad, una caída respecto al 12.5 por ciento reportado en el mismo mes del año pasado. Por su parte, las nueve presas de Sonora presentan un promedio de 12.2 por ciento de almacenamiento.

Enrique Riveros, ex presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, confirmó que las presas sinaloenses atraviesan su nivel histórico más bajo, afectadas por la falta de lluvias y el aumento en la demanda de agua. Riveros advirtió que la expectativa de otra temporada con menores siembras y menores rendimientos es alta, dado que 80 por ciento de la producción agrícola depende del riego.

“Este año redujimos mucho la superficie sembrada, pero ni así alcanzó, pues hubo más calor y menos humedad que en 2023”, explicó. Recordó que en 2023 Sinaloa produjo 6 millones de toneladas de maíz, en 2024 la cifra bajó a casi 3 millones y para este año se espera alcanzar apenas entre 1.5 y 2 millones de toneladas.

Debido a que el ciclo de siembra ya concluyó, el 7 por ciento del agua disponible en Sinaloa será destinado al consumo humano. “Siempre la prioridad es el consumo humano, con 3 por ciento de llenado estamos solventándolo”, aseguró Riveros.

Te puede interesar