¡Se disparan los homicidios en Sinaloa! Suben 224% en solo tres meses

El estado suma 402 víctimas de homicidio doloso en el primer trimestre del año; autoridades atribuyen el repunte a pugnas entre facciones del Cártel de Sinaloa

Sinaloa registró un aumento del 224 por ciento en homicidios dolosos durante el primer trimestre de 2025, al contabilizar 402 víctimas, en comparación con las 124 registradas en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

La entidad, gobernada por Rubén Rocha Moya, enfrenta una escalada de violencia atribuida a la disputa entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos”, dos facciones del Cártel de Sinaloa que se disputan el control de las operaciones criminales en la región.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 90 por ciento de los homicidios se cometieron con arma de fuego. No se registraba un nivel similar de violencia desde 2017, cuando fue extraditado a Estados Unidos Joaquín “El Chapo” Guzmán, con 463 homicidios en ese mismo periodo.

El repunte se da pese a los operativos implementados por las fuerzas armadas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y autoridades estatales.

A nivel nacional, se reportó una disminución del 5 por ciento en los homicidios dolosos, pasando de 7 mil 160 casos en 2024 a 6 mil 799 en 2025. No obstante, además de Sinaloa, Tabasco también mostró un incremento alarmante del 62 por ciento, con 402 homicidios registrados en el primer trimestre del año. En esa entidad, gobernada por el morenista Javier May, se atribuye la violencia a enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y “La Barredora”.

En Guanajuato, los homicidios subieron un 42 por ciento, al pasar de 742 a mil 056 casos, debido al conflicto entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el CJNG. La entidad es gobernada por la panista Libia Denisse García.

Otros estados con incrementos fueron Aguascalientes (54%), Campeche (56%), Nayarit (28%), Ciudad de México (7%) e Hidalgo (8%). También Puebla reportó un aumento del 2 por ciento, mientras que Veracruz subió un 3 por ciento.

En total, siete entidades concentran el 51.5 por ciento de los homicidios dolosos del país, con 7 mil 267 víctimas. Estas son Guanajuato (13.7%), Baja California (7.2%), Estado de México (6.8%), Chihuahua (6.7%), Sinaloa (6.5%), Guerrero (5.4%) y Jalisco (5.3%).

Te puede interesar