Se desploma la BMV y el dólar sube; mercados tiemblan por aranceles de Trump

Peso cae a su peor nivel en semanas; inversionistas temen recesión global por tensiones entre EU y China

El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron este lunes con fuertes pérdidas, arrastrados por la creciente preocupación de una recesión global tras la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus amenazas de medidas adicionales contra China.

En el mercado cambiario, el dólar cerró en 20.7062 pesos, lo que representa una depreciación de 1.20 por ciento frente al cierre del viernes, cuando el tipo de cambio se ubicó en 20.69 pesos. Durante la jornada, la moneda mexicana tocó un mínimo de 20.8070 unidades por dólar, su nivel más débil desde principios de marzo.

“La respuesta negativa del peso es explicada por la estrecha relación que mantiene nuestro país con Estados Unidos”, señaló Monex Grupo Financiero, al advertir que una desaceleración económica en EU podría afectar directamente a México, pese a que el país no fue incluido en los aranceles universales anunciados.

Aun así, el Gobierno mexicano enfrenta presiones por los impuestos impuestos al acero, aluminio y automóviles, sobre los cuales continúa negociando. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su intención de evitar represalias arancelarias y mantener el diálogo con Washington, lo que fue bien recibido por analistas financieros.

En el mercado accionario, la BMV cayó 1.93 por ciento para cerrar en 50 mil 458.32 puntos, tras un día de alta volatilidad en el que llegó a retroceder más del 3 por ciento, antes de recuperar terreno parcialmente.

En su debut bursátil, las acciones de Controladora Alpek, escindida de Alfa, cerraron en 2.85 pesos, sin mostrar cambios significativos respecto a su apertura.

En el mercado de deuda, el rendimiento de los bonos del Gobierno a 10 años subió 20 puntos base, colocándose en 9.35 por ciento, mientras que la tasa a 20 años alcanzó un 9.91 por ciento, reflejando un mayor nerviosismo entre inversionistas.

Te puede interesar