El Cártel de Sinaloa atraviesa su peor crisis interna, desatando una guerra feroz entre Los Chapitos y Los Salazar, dos de las principales facciones del grupo criminal, lo que ha dejado un saldo creciente de violencia en México y amenaza con transformar el mapa del narcotráfico internacional.
Los Chapitos, respaldados por células como Los Ninis y Los Chimales, mantienen influencia en Sinaloa, Chihuahua y Baja California Sur, mientras que La Mayiza, apoyada por Los Salazar y Gente Nueva, domina Durango, la mitad de Chihuahua, Sonora y parte de Baja California, según un reporte de Animal Político.
La ruptura quedó evidenciada en marzo, cuando sicarios de Los Chapitos fueron grabados arrastrando el cuerpo de un supuesto miembro de Los Salazar en una escena de extrema brutalidad. El mensaje de guerra fue claro: “Pura Chapiza hijos de su pxta madre, dónde quedan Los Salas”, se escucha decir en el video.
En septiembre de 2024, Sinaloa fue arrastrado a una nueva oleada de violencia. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, tuvo que asumir el control de operativos especiales para intentar restaurar el orden. “Va a durar lo que sea necesario”, advirtió en diciembre tras su llegada al estado.
Los Salazar, originarios de Sonora, surgieron como una célula de élite bajo las órdenes directas de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Fundados por Adán Salazar Zamorano “Don Adán”, actualmente son dirigidos por su hermano José Crispín Salazar Zamorano “El Tío”, tras las detenciones y muertes de anteriores líderes.
A Los Salazar se les atribuyen múltiples ejecuciones en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y la Ciudad de México, entre ellas el asesinato del activista Nepomuceno Moreno y de la periodista Miroslava Breach. Su distanciamiento de Los Chapitos quedó expuesto en octubre de 2023, cuando desobedecieron la supuesta prohibición del fentanilo impuesta por los hijos de “El Chapo”, desplegando mantas en Culiacán rechazando la medida.
Mientras tanto, en Baja California, Luis Miguel “El Pariente” fue detenido en octubre en posesión de mil 500 pastillas de fentanilo, evidenciando que la actividad ilícita del grupo continuaba pese a las órdenes de Los Chapitos.
La estructura del cártel enfrenta una ruptura histórica. Según BBC News, la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en julio de 2024 sembró sospechas de traición interna, una teoría respaldada por investigadores como Rodrigo Peña, del Colegio de México.
El impacto en la vida civil también ha sido devastador: el 9 de septiembre, el 30% de los menores no acudieron a clases, y al día siguiente el ausentismo escolar alcanzó el 50% en municipios como Culiacán, Elota y Cosalá, de acuerdo con reportes de DW.
La gravedad de la violencia llevó al gobierno estatal a cancelar por primera vez en dos décadas el festejo del Grito de Independencia en Culiacán, en un intento desesperado por evitar nuevos estallidos de violencia.