¡Reviven el mega parque solar de Puerto Peñasco! CFE licitará nueva etapa en agosto

La tercera fase del proyecto fotovoltaico impulsado por López Obrador resurge tras suspensión indefinida

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) retomará en agosto la licitación de la tercera etapa del mega parque solar de Puerto Peñasco, en Sonora, luego de que la primera convocatoria fuera suspendida de manera indefinida el pasado 31 de marzo. Así lo confirmaron autoridades federales durante la conferencia matutina del miércoles, al anunciar siete nuevos proyectos energéticos para este año.

La nueva fase del parque contempla una capacidad instalada de 300 megawatts, y se espera que el fallo de la licitación se emita en diciembre. Este proyecto forma parte de los desarrollos fotovoltaicos impulsados durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, considerados emblemas de su administración en materia de energía limpia.

La licitación representa un cambio de estrategia, ya que la convocatoria anterior no planteaba un concurso abierto, sino un proceso de Investigación de Condiciones de Mercado (ICM), mediante el cual las empresas participantes presentarían propuestas de construcción y costos, sin una licitación formal.

De acuerdo con Arturo Carranza, especialista en temas energéticos, la central de Puerto Peñasco ha sido un ícono del discurso a favor de las energías renovables, pero enfrenta importantes desafíos técnicos y de infraestructura para su consolidación, especialmente en materia de transmisión eléctrica.

Uno de los principales cuellos de botella es la falta de interconexión en la región, lo que complica la evacuación de la energía generada. Carranza advirtió que para garantizar la rentabilidad de las fases III y IV del proyecto, es necesaria su conexión con Sinaloa, ya que el enlace actual hacia Mexicali solo da soporte a las dos primeras fases.

El parque solar de Puerto Peñasco se ubica en una zona con superávit de generación, pero limitaciones para comercializar la energía a otras regiones del país, situación que ha generado interrogantes sobre la viabilidad técnica de seguir desarrollando el proyecto en esa ubicación.

Hasta el momento, las dos primeras etapas del parque ya fueron concluidas, y están conectadas por una línea de transmisión hacia Mexicali, considerada técnicamente compleja.

Te puede interesar