Quieren usar dinero de Banxico para pagar deuda de Pemex y medicinas

Hacienda contempla destinar parte de los remanentes del banco central para saldar pasivos con proveedores, mientras descarta financiar obras como Dos Bocas o el Tren Maya.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Édgar Amador, prevé recibir antes de que finalice abril alrededor de 175 mil millones de pesos en remanentes de operación del Banco de México (Banxico), y analiza destinar parte de estos recursos a reducir la deuda con proveedores de Pemex, así como cubrir pasivos con laboratorios farmacéuticos, según reportes consultados por La Política Online.

Se trata de la primera entrega de remanentes en siete años, generada tras el superávit cambiario de Banxico por la depreciación del peso frente al dólar durante 2023, que cerró con una caída de 22.5%. El remanente equivale a 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con cálculos del economista Felipe Juncal, de Citi México.

El plan en Palacio Nacional apunta a enviar un mensaje claro al sector privado, especialmente ante las intenciones de Claudia Sheinbaum de reforzar la relación con empresarios. En ese contexto, reducir la pesada deuda comercial de Pemex, que ronda los 400 mil millones de pesos —aproximadamente 20 mil millones de dólares—, es visto como una prioridad.

Adicionalmente, Hacienda contempla utilizar parte del remanente para atender el rezago en pagos a proveedores de medicamentos, cuya deuda acumulada era de 1,400 millones de pesos en febrero. Resolver este pendiente es considerado fundamental para evitar carencias que afectan directamente a la base electoral de Morena.

Aunque Pemex aún necesita cerca de mil millones de dólares para cumplir con metas operativas en la refinería de Dos Bocas, y proyectos como el Tren Maya continúan en ejecución, el gobierno no contempla canalizar recursos de Banxico hacia estas obras, confirmaron fuentes del sector financiero.

En el mercado, se espera que el uso de los remanentes contribuya a reducir el déficit fiscal, actualmente estimado en 5%. Según Citi, con la aplicación estratégica de estos fondos, podría ajustarse a 4.5%, acercándose a la meta de 3.9% planteada por la SHCP.

Te puede interesar