LO QUE SUCEDIÓ en el palenque de Texcoco es una muestra de que el problema de los narcocorridos no es tanto que los canten, sino que gusten tanto.

NADA JUSTIFICA, por supuesto, que el público haya destrozado el equipo y armado una batalla campal porque el cantante Luis R. Conriquez dijo que no volverá a interpretar los llamados “corridos bélicos”, pero en un lugar con venta de alcohol al que la gente acudió para escuchar, precisamente, esa música, se veía difícil que no ocurriera un desaguisado.

LA ADVERTENCIA del gobierno del Edomex, encabezado por la morenista Delfina Gómez, fue clara: habrá sanciones para quienes hagan apología de la violencia en las grandes ferias en esa entidad.

PERO la duda aquí es: ¿qué se gana prohibiendo una canción? La censura difícilmente puede ser la solución, sobre todo tomando en cuenta una realidad: si esas canciones son populares es porque tienen un amplio público que las canta, las disfruta y las comparte… sean de narcos o no.

SIN DUDA es un tema complejo, pero lo sucedido es una señal clara de que los narcocorridos no son el principal problema. Y quien esté libre de pecado… que cante la de “Camelia la Texana”.

ANTE la crisis en la producción de granos en México provocada por la sequía, resulta relevante que el gobierno federal busque la manera de revertir esa situación, pero los cómos no suenan tan bien como el qué.

SI SE REVISA el anuncio del “Frijol del Bienestar” hecho ayer por Claudia Sheinbaum, salta a la vista que la estrategia trae gorgojo.

UNO DE los puntos centrales del plan es someter a ese cultivo a los precios de garantía, una fórmula de la década de los setenta del siglo pasado que terminó por resultar desastrosa para la competitividad y el abasto por tratarse de una medida proteccionista.

LLAMA la atención también que se habla de “mejorar la semilla”, cuando uno de los temas tabú desde la anterior administración y que se mantiene en la actual es el de los cultivos transgénicos.

Y ESO de creer que las cosas se pueden mejorar por decreto, como que no es propio de un gobierno que presume sus credenciales científicas.

DESPUÉS de los rounds con México por el fentanilo, la seguridad en la frontera, los aranceles y el agua, todo indica que Donald Trump y su gobierno abrirán un nuevo frente con el tema de las deportaciones.

ALLÁ EN EU se habla de la meta de un millón de deportados en el primer año de la actual administración y todo indica que la mayor parte de ellos serán de origen mexicano.

HABRÁ que prepararse para una nueva andanada trumpista en los próximos días.

Templo Mayor

La columna Templo Mayor es una sección de opinión publicada en el periódico Reforma. Firmada bajo el seudónimo F. Bartolomé, ofrece comentarios y análisis sobre la política y la actualidad nacional.

Te puede interesar