El vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito determinó ayer, por unanimidad, que la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, de la conferencia mañanera del gobierno de López Obrador y que fue conducida por Elizabeth García Vilchis, operó “como un instrumento de estigmatización, utilizando recursos públicos para desacreditar y señalar de manera unilateral a periodistas críticos como ‘mentirosos’, atribuyéndose de facto la facultad de definir la ‘verdad’ y la ‘mentira’ desde el poder político, lo cual contraviene las libertades de pensamiento, de expresión y de prensa”.

Los magistrados Fernando Silva, José Sebastián Gómez y Salvador Alvarado resolvieron además que en dicha sección se usaron recursos públicos “para generar en realidad campañas de desinformación, propaganda oficial, juicios mediáticos de desprestigio, exposición de datos personales y ataques a la vida privada y al honor de ciudadanos o periodistas considerados opositores al gobierno, lo que fomenta la censura indirecta, la polarización social y erosiona los pilares de la democracia”. Qué paliza desde el Poder Judicial. La determinación del Tribunal se dio en respuesta al amparo promovido por un periodista, el primero que lo hizo, el primero que lo ganó. Sienta con ello un precedente extraordinario.

Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es periodista y escritor, reconocido con premios como el Rodolfo Walsh y el Nacional de Locución. Conduce Ciro por la Mañana en Radio Fórmula y es autor de la columna 365 días, consolidándose como una de las voces más influyentes del periodismo mexicano.

Te puede interesar