LA PRISA es mala consejera y, aunque la nueva Ley de Telecomunicaciones se trabajaba desde hace meses, las tensiones con Donald Trump precipitaron una iniciativa que se fue sin una elemental revisión jurídica.
Y JUSTO en ese contexto, el comercial protagonizado por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, y transmitido en televisión abierta en México generó una fuerte polémica.
LA RESPUESTA de Palacio Nacional al desplante de Trump y a la difusión del spot fue el anuncio de que se legislaría para prohibir la propaganda de otros países.
PERO la iniciativa aún no estaba lista, pues el plan era abordarla hasta el próximo periodo ordinario de sesiones.
ASÍ ES QUE, por la urgencia de dar una respuesta política, soltaron antes de tiempo un torpedo legislativo que abre espacios a la censura, a la discrecionalidad e incluso contraviene el T-MEC.
POR CIERTO, está por verse si Morena cumple con el ofrecimiento de abrir el diálogo con representantes del sector y expertos para mejorar la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y, sobre todo, si les hacen caso.
NO SERÍA la primera vez que la 4T convoca a “amplias consultas”, arma “parlamentos abiertos” y, al final, las iniciativas de Palacio Nacional se aprueban con mínimos cambios.
YA SE VERÁ si están dispuestos a corregir el rumbo o sólo buscan ganar tiempo con la administración de pequeñas dosis de bebida caliente a base de maíz por vía digital o sea… ¡dar atole con el dedo!
EN EL GOBIERNO se comenta que si Claudia Sheinbaum no asistió al funeral del Papa Francisco, fue porque no quiso encontrarse con Donald Trump, misma razón por la que tampoco acudió el canciller Juan Ramón de la Fuente y la enviada fue la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez. Así la relación actual con EU.
A LA LARGA lista de improvisaciones y fallas de la elección judicial del 1 de junio se suma la advertencia del INE de que anulará el triunfo de candidatos que estén prófugos de la justicia, tengan suspendidos sus derechos o estén en los listados de violentadores o deudores alimentarios.
PARA Ripley’s: ahora resulta que la “elegibilidad” de los aspirantes al Poder Judicial, que debiera ser un requisito para aparecer en las boletas, se va a determinar ¡después de la votación! La carreta delante de los caballos, pues.