NO SALIMOS DE UNA… ¡y ya entramos a otra! El mismo día en que Donald Trump derrochó elogios para Claudia Sheinbaum, volvió a emprenderla contra México, ahora por el agua en la frontera.
AUNQUE el tema es añejo, ayer Trump lo puso en la parte alta de su lista de prioridades y amenazó con que o el gobierno mexicano abre la llave y entrega el agua… o le aplica oootros aranceles y además le corta el suministro a Baja California.
UNA OPCIÓN es rezar para que Claudia Sheinbaum lo haga entrar en razón, lo cual es más difícil que caminar en el agua. Otra es hacer changuitos para que, como con los aranceles, comience a aplazar una y otra vez su decisión. Por lo pronto ya reanudarán negociaciones los funcionarios de ambos lados para buscar una solución.

BAJO LA LUPA pusieron en la Unidad Técnica de Fiscalización del INE a tres aspirantes a la Suprema Corte: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Jaime Allier. El motivo es por la queja que presentó en su contra el también candidato Carlos Odriozola Mariscal.
ENTRE OTRAS COSAS, los acusa de hacer propaganda fuera de la norma, con uso indebido de recursos públicos y privados, por haber recibido apoyos del SNTE, el SME y hasta la cooperativa Cruz Azul.
EL ASUNTO ESTÁ apenas en la etapa de investigación, pero ya la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral tiene la orden de darle puntual seguimiento a estos gastos presuntamente irregulares.
EN LA megalicitación de medicamentos hay que ver cómo evolucionan las cosas. Por un lado, ya fueron separados de sus cargos cuatro funcionarios para ser investigados por una transa de 13 mil millones de pesos. Y según quienes están cerca del tema, se prevé un castigo penal a los responsables de la corruptela.
LO QUE SE DESCUBRIÓ es que unas empresas se habían comprometido a entregar medicamentos y ya que tenían los contratos asignados quisieron cambiar la fecha de entrega. Esto, al parecer, con la complicidad de alguno de los funcionarios ahora investigados, lo que habría afectado la distribución de los fármacos.
LO QUE resultó más interesante es que la Secretaría de Salud no detuvo la asignación de los contratos para no interrumpir el abasto y este miércoles se reunió con las empresas farmacéuticas que sí cumplieron, para darles certeza de que las compras no están detenidas y reponer la parte de la licitación que tuvo irregularidades.
UNA DIFERENCIA RESPECTO al sexenio anterior, en el que ni las puertas les abrían a las farmacéuticas.