El operativo para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se mantiene en pausa debido a una decisión estratégica del gobierno federal que prioriza la pacificación del conflicto interno en el Cártel de Sinaloa, según información revelada por el periodista Luis Chaparro.
En su noticiero Pie de Nota, Chaparro dio a conocer que fuentes vinculadas a la estrategia de seguridad nacional en México le informaron que no es viable enfrentar simultáneamente a dos organizaciones criminales de alto impacto, como lo son el CJNG y las facciones en disputa del Cártel de Sinaloa.
Las mismas fuentes explicaron que mientras persista la confrontación entre Los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo Guzmán, y la facción de Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, la captura de “El Mencho” podría detonar una ola de violencia superior a la que actualmente se vive en la región.
La estrategia del gobierno contempla primero estabilizar la situación en Sinaloa para después redirigir los esfuerzos hacia la detención del líder del CJNG, quien mantiene operaciones en Jalisco, Michoacán, Colima y la región del Bajío.
Durante el mismo programa, el especialista en seguridad nacional David Saucedo advirtió que un operativo contra Oseguera Cervantes podría generar represalias de gran escala, similares a las ocurridas en un intento de captura anterior en la zona metropolitana de Guadalajara, donde el CJNG respondió con narcobloqueos en cinco estados y el derribo de un helicóptero Black Hawk con misiles tierra-aire.
Saucedo explicó que el grupo criminal cuenta con capacidad militar para ejecutar actos de narcoterrorismo, incluyendo ataques a corporaciones de seguridad, bloqueos en zonas estratégicas y atentados contra civiles.
Entre los factores que podrían influir en la pausa del operativo se encuentra el deteriorado estado de salud de “El Mencho”, quien presuntamente padece una enfermedad renal crónica, lo que lo habría llevado a delegar funciones a su círculo más cercano.
Esa delegación, sumada a la detención y extradición de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, habría provocado fracturas internas en el liderazgo del CJNG, ahora más vulnerable a divisiones, señaló Saucedo.
Finalmente, Chaparro destacó que el gobierno de Estados Unidos presiona constantemente para avanzar contra el CJNG, aunque México es quien asume los mayores costos en términos de violencia y desestabilización social. Saucedo agregó que, pese a esta presión, Washington no ha destinado recursos suficientes para sostener la guerra contra el narcotráfico en territorio mexicano, a pesar de que las drogas producidas por el CJNG tienen como principal destino el mercado estadounidense.