Natanael Cano encabezará el Sohar Fest en Guadalajara pese a arengas a “El Mencho”

El cantante participará en festival privado tras polémicas declaraciones en el Carnaval de Autlán; gobierno de Jalisco mantiene silencio

El cantante Natanael Cano, uno de los principales exponentes de los corridos tumbados, fue confirmado como uno de los artistas principales del Sohar Fest, a celebrarse los días 7 y 8 de junio en la explanada del Estadio Akron, en Guadalajara, pese a la polémica generada por sus recientes declaraciones en apoyo a capos del narcotráfico durante el Carnaval de Autlán, en Jalisco.

Durante su presentación del pasado 1 de marzo en la Plaza de Toros Alberto Balderas, Cano lanzó vítores en favor de Joaquín “El Chapo” Guzmán, del Cártel de Sinaloa y de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Arriba El Mencho, a la verg, pa’ que sepan*”, pronunció ante miles de asistentes, según múltiples videos que circularon en redes sociales.

La inclusión del cantante en el cartel del Sohar Fest ocurre en un contexto de mayor escrutinio sobre eventos musicales en Jalisco, donde el gobierno estatal ha endurecido su postura contra espectáculos que promuevan o normalicen al crimen organizado.

A diferencia de otros recintos, el Estadio Akron es administrado por el Grupo Omnilife, por lo que no está sujeto a las restricciones impuestas a espacios públicos. El festival está a cargo de una promotora privada y también incluirá a artistas como Junior H, Gabito Ballesteros, Deorro, Lost Frequencies, Matisse, Justin Quiles, Yeri Mua y Bacilos, entre otros.

El caso ha generado preocupación por la falta de una respuesta oficial tras el concierto de Cano en Autlán, donde también se reportaron otros hechos relacionados con la glorificación de capos del narcotráfico. Hasta ahora, las autoridades estatales no han emitido un pronunciamiento respecto a lo ocurrido en el carnaval.

El tema volvió a colocarse en la agenda pública el 29 de marzo, cuando el grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de “El Mencho” durante un concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan. En ese caso, la Fiscalía del Estado abrió una investigación por presunta apología del delito.

De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, la apología del delito puede ser castigada con hasta seis meses de prisión, y podría derivar en cargos más graves si se considera que incita a cometer actos delictivos.

Las autoridades estatales anunciaron medidas como la exigencia de cartas compromiso a promotores para prohibir expresamente la interpretación de canciones vinculadas con el crimen organizado, con la posibilidad de aplicar sanciones económicas o acciones legales en caso de incumplimiento.

Te puede interesar