La multipropiedad de clubes en la Liga MX ha puesto en entredicho a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), mientras crece la expectativa de una posible intervención o supervisión más estricta por parte de la FIFA.
El abogado paraguayo Gerardo Acosta, exintegrante del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), advirtió que el modelo mexicano va en contra de las prácticas internacionales. “Va a poner en tela de juicio a la Liga MX y la Federación Mexicana va a tener que revisar sus normas en cuanto a la multipropiedad de clubes, porque es muy diferente a cómo se maneja a nivel internacional”, señaló.
En la actualidad, cuatro grupos empresariales controlan ocho equipos en el futbol mexicano: Grupo Pachuca (León y Tuzos), Grupo Orlegi (Santos y Atlas), TV Azteca (Mazatlán y Puebla) y Grupo Caliente (Tijuana y Querétaro). Aunque los dueños han prometido vender uno de los clubes que controlan, hasta ahora no han concretado ninguna transacción.
Acosta subrayó que el conflicto por multipropiedad solo aplica cuando los clubes pertenecen al mismo país, y que no suele haber problemas cuando son de naciones distintas, salvo que participen en un mismo torneo internacional. Sin embargo, en el caso de la Liga MX, la situación es distinta, ya que los clubes coinciden en la misma competencia local.
“Lo que sucede es bastante peculiar. Son tres o cuatro clubes en la misma División, en la misma Liga, y esto que ha ocurrido [con los Esmeraldas] es un serio llamado de atención para que se haga una revisión de las normas mexicanas”, advirtió el abogado.
Desde Sudamérica, la estructura del futbol mexicano es vista con extrañeza. “El sistema mexicano tiene muchas más peculiaridades que no se ven en otras Ligas del mundo”, concluyó Acosta, aunque admitió no conocer a fondo todos los detalles del modelo.