La reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha generado controversia en el Senado, particularmente por el contenido del artículo 109, que permitiría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) bloquear temporalmente plataformas digitales, lo que ha sido interpretado por la oposición como un intento de censura.
Las modificaciones fueron aprobadas por las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, en medio de críticas del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, que advierten un posible uso discrecional por parte del gobierno federal.
El artículo 109 establece que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la agencia (ATDT) para bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”, lo que ha encendido las alarmas por la ambigüedad en su redacción.
Ricardo Anaya Cortés, senador del PAN, acusó al gobierno de tener una “obsesión por controlar los medios” y calificó el dictamen como una “Ley Censura”. Por su parte, el priista Manuel Añorve Baños aseguró que el artículo permitiría censurar plataformas sin orden judicial, sin plazos definidos y sin contrapesos legales claros.
Frente a las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que la reforma tenga como objetivo limitar la libertad de expresión en plataformas digitales. Durante su conferencia matutina del 24 de abril, aclaró que la intención es regular el sector digital por temas como seguridad, evasión fiscal o violaciones legales, pero no intervenir en los contenidos.
“Jamás sería nuestra intención censurar; siempre hemos estado en contra de la censura”, sostuvo la mandataria, quien también reconoció que el artículo 109 “podría generar confusiones” y sugirió corregir su redacción.
El debate en torno a esta reforma se intensificó luego de la transmisión en México de un spot antiinmigrante del gobierno de Estados Unidos, lo que motivó a Morena a plantear una regulación más estricta sobre la difusión de contenidos provenientes de gobiernos extranjeros.