Morena se aventó ayer la puntada en sus redes sociales oficiales de traer de regreso a Andrés Manuel López Obrador, llamándolo “presidente”, al parecer con la idea de homenajear al papa Francisco. Los creativos del partido guinda armaron una imagen con una foto del tabasqueño y una del pontífice, y desplegaron palabras del expresidente, expresadas en la mañanera del 9 de agosto de 2023: “Habló de los pobres, en favor de los pobres; habló en contra de los opresores, habló en contra de la corrupción, en favor de las mujeres, en favor de los jóvenes”. Por supuesto, en la composición, la imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco. Quizá se acordaron de los airados reclamos del tabasqueño a los medios de comunicación en abril de 2005, porque le dieron más espacio a la muerte del papa Juan Pablo II que a su desafuero, aprobado por esos días. No fuera a ser que se volviera a enojar.

Nos cuentan que el pleito entre Morena y el PT en el Congreso y ahora desde la dirigencia petista crece y crece, y hay quienes piensan en Morena que el senador Gerardo Fernández Noroña, que navegó con los colores de PT mucho tiempo, en lugar de ayudar le echa más leña al fuego con sus actitudes. En la Cámara de Diputados, nos detallan, el coordinador guinda, Ricardo Monreal, anda buscando a los coordinadores de sus aliados históricos para limar asperezas y que le ayuden a aprobar esta semana las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo que seguramente ocurrirá, nos hacen ver, es que el líder de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval, quien no baja de soberbios a los morenistas, le recordará la máxima aquella de “amor con amor se paga”.

La gran pregunta que se hacen todos en el Senado, nos dicen, es cómo serán la dinámica y los mecanismos para un eventual debate sobre la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones. Si bien la Junta de Coordinación Política, que preside el morenista Adán Augusto López, ha destacado que será amplia e incluyente, poco se sabe de los pormenores y sobre quiénes podrán participar. Nos recuerdan que un caso fallido de parlamento abierto ocurrió con la reforma judicial, cuando se instalaron mesas, se permitieron opiniones, y al final se impuso la mayoría sin cambiarle ni una coma. ¿De verdad escucharán esta vez?

Nos comentan que quien ayer salió con todo a defender al gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena (Morena), fue la presidenta Claudia Sheinbaum. En el banderazo de inicio de construcción del tren de carga del Tren Maya, y ante señalamientos de la oposición en contra de don Joaquín de que “es flojo”, la mandataria federal señaló que es “el gobernador más trabajador de todo el país”, que todos los días trabaja visitando territorios a todas horas y no solo está detrás del escritorio. Para rematar, la presidenta Sheinbaum lanzó un “¡Qué viva Joaquín Díaz Mena!”. Los panistas, que conocen bien a Huacho, como le dicen al gobernador, son quienes más impulsan esa etiqueta de perezoso. Y entre morenistas, nos aseguran, más de un mandatario estatal desearía una defensa de ese calibre desde Palacio Nacional.

Bajo Reserva

Bajo Reserva es elaborada con aportaciones de periodistas y colaboradores de El Universal previamente verificadas.

Te puede interesar